Fuerzas Armadas y políticas de Defensa: Transición y modernización I Congreso de Historia de la Defensa (2 vol)
Sepúlveda Muñoz, Isidro; Alda Mejías, Sonia (Eds.), 2007
La Historia de la Defensa pretende trascender las limitaciones temáticas, metodológicas y temporales de la tradicional historia militar. Estudia los sistemas de organización, planificación, conducción y ejecución de la Defensa, así como las condiciones y consecuencias de estos sistemas en los campos político, económico y social. Respecto a la historia militar se produce un cambio de paradigma en un doble sentido: la centralidad de la guerra es sustituida por la seguridad, y lo militar es englobado, junto con otros elementos encardinadores, en la Defensa.
Con este planteamiento, el presente doble volumen recoge las actas del primer Congreso de Historia de la Defensa, organizado por el Instituto Universitario General Gutierréz Mellado, bajo el título de Fuerzas Armadas y políticas de Defensa: Transición y modernización.
Los trabajos reunidos sientan las bases de lo que pretende ser un estudio más amplio y contextualizado del pasado reciente, la antesala de un presente siempre en construcción y para cuyo diseño resulta imperativo disponer de una perspectiva de la que extraer consecuencias. Para ello se abordan los principales temas de este ámbito en los treinta años de la España democrática: la evolución institucional y la creación del Ministerio de Defensa, las políticas de Defensa de los partidos políticos y las distintas administraciones, la transformación de las Fuerzas Armadas y su integración en la defensa occidental. Fuerzas Armadas y políticas de Defensa: Transición y modernización.
CONTENIDO VOLUMEN I. PONENCIAS
Isidro Sepúlveda Muñoz.
Director Instituto Universitario General Gutierrez Mellado
PRESENTACIÓN
Excmo. Sr. D.Félix Sanz Roldán.
Jefe de Estado Mayor de la Defensa de España
I. PARA UNA HISTORIA DE LA DEFENSA EN ESPAÑA
- De la Historia Militar a la Historia de la Defensa.
Isidro Sepúlveda Muñoz. - Metodología de la investigación sobre la evolución del pensamiento estratégico.
Miguel Alonso Baquer. - El sistema archivístico de la Defensa.
Emilio Megía Cuélliga. - Fuentes para el estudio de la Defensa en los archivos del Ejército de Tierra.
Mª Teresa Hermoso de Mendoza y Baztán. - Los Archivos de la Armada.
Carmen Terés Navarro. - Los Archivos del Ejército del Aire.
Rosalía Martínez Pérez.
II. POLÍTICAS DE DEFENSA
- Teoría política de la reforma militar durante la transición.
Raquel Barrios Ramos. - Los partidos políticos y la Defensa Nacional.
Jordi Marsal Muntalá. - Las leyes de la Defensa Nacional desde una perspectiva funcional.
Felix Arteaga Martín. - Evolución de la legislación militar y de Defensa durante el período constitucional.
Lorenzo Cotino Hueso. - El ingreso de España en la OTAN.
Angel Lobo García. - España en la OTAN.
Florentino Portero.
III. MINISTERIO DE DEFENSA Y FUERZAS ARMADAS
- La creación del Ministerio de Defensa (1968-1977).
Fernando Puell de la Villa. - El Ministerio de Defensa (1977-1984).
Jesús del Olmo. - La organización militar ante uno de los retos de su futuro: la gestión del personal.
Jesús Ignacio Martínez Paricio. - La reforma de la enseñanza militar.
Emilio Octavio de Toledo y Ubieto - La modernización de los medios materiales de la Defensa desde la transición democrática hasta el presente.
Carlos Martí Sempere - El presupuesto del Ministerio de Defensa (1978-2006).
Francisco Pérez Munielo. - La participación de las FAS en misiones internacionales.
Luis Alejandre Sintes. - Funciones políticas de las Fuerzas Armadas españolas en operaciones militares multinacionales.
Enrique Vega Fernández.
CONTENIDO VOLUMEN II. COMUNICACIONES
I. PARA UNA HISTORIA DE LA DEFENSA EN ESPAÑA
- La transición militar española, a la luz del modelo analítico imperativo-moral (I-M).
Prudencio García. - Herramientas de análisis: de la insuficiencia del enfoque presupuestario, una nueva definición del bien Defensa.
Antonio Vidal López.
II. POLÍTICAS DE DEFENSA
- La Ley de Defensa Nacional y las nuevas Fuerzas Armadas Españolas.
David Molina Rabadán. - El concepto de seguridad colectiva en los gobiernos democráticos españoles.
Beatriz Gutiérrez López. - La transformación de las Fuerzas Armadas: una cuestión de Estado en busca del consenso político.
Javier Saldaña Sagrado. - Una mirada hacia el futuro. La transformación de las Fuerzas Armadas Españolas.
Guillem Colom Piella. - Revolución estratégica y medios armados en España 1975-2005.
Enrique Mas Vayá. - La respuesta a los nuevos retos. Riesgos emergentes y transformación de las Fuerzas Armadas.
Domingo Aznar Jordán. - Defensa y misiones de paz en el extranjero de las Fuerzas Armadas.
Elviro Aranda Álvarez - España y el uso de la fuerza sin autorización del Consejo de Seguridad.
Enrique Vega Fernández - Las consecuencias de la postmodernidad en la relación ejército-familia. María Gómez Escarda.
III. MINISTERIO DE DEFENSA Y FUERZAS ARMADAS
- Los servicios de Inteligencia en España, 1968-1977.
José Manuel Morán Rivero. - La contribución multifuncional de la Guardia Civil en las misiones de paz, 1991-2005.
Sonia Alda Mejías. - El ejército en Cataluña (1975-2005): Imagen pública de la institución militar y evolución de las fuerzas terrestres durante el período democrático.
Germán Segura García. - Transformación en la Armada.
José María Blanco Núñez. - Estudio de los aspirantes a militar profesional de tropa y marinería durante el periodo 1992-2000. Sistemas de selección.
Antonio Rodríguez Mongue. - De los “Provisionales” a la Reserva Voluntaria. Oficiales y suboficiales eventuales en las FAS españolas.
Francisco Díaz de Otazu Guerri. - Reservismo voluntario: un compromiso civil con la Defensa Nacional.
José Ignacio Meléndez García. - Las Fuerzas Armadas y la Universidad.
Sergio Sánchez Martínez. - Evolución de los tribunales de honor militares.
Vicente Juan Calafell Ferrá. - Programa de orientación laboral para militares temporales.
Juan Antonio Martínez Sánchez. - La industria militar en el cambio de paradigma tecno-económico.
Óscar Crespo Argibay y Joám Evans Pim. - La determinación del coste del armamento en España.
Justo A- Huerta Barajas - El recurso financiero y la defensa militar en España.
Juan Perdices Mañas