LIBROS INVESTIGACIÓN

La Legítima Defensa en Derecho Internacional

Regueiro Dubra, Raquel, 2012

Desde que entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas (24 de octubre de 1945), los Estados tienen prohibido el recurso a la fuerza en sus relaciones internacionales, salvo autorización del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (sistema de seguridad colectiva) o derecho de legítima defensa (artículo 51).

El propósito de la presente obra es analizar la evolución de la legítima defensa para determinar si su concepto tiene hoy un nuevo significado según el Derecho Internacional.

Para ello, se partió del objetivo de comprobar cómo la práctica del determinado y concreto derecho de legítima defensa se ha ido transformando como toda la práctica del dinámico y evolutivo Derecho, de ahí la aparente redundancia del título de la investigación y en qué. Porque, en efecto, se argumenta, cada vez con más frecuencia, la idea de que el derecho de legítima defensa ha evolucionado cuando, en realidad, es más correcto preguntarse si no resulta que algunos Estados los han excedido. Quizás no sea exactamente lo mismo. Y partiendo de esta premisa de ampliación del concepto, el presente trabajo trata de determinar en qué ámbitos ha evolucionado la legítima defensa y, sobre todo, hasta dónde. Porque marcar los límites en Derecho permitirá saber si efectivamente ha evolucionado o lo han excedido interesadamente.

Descargar documento