LIBROS INVESTIGACIÓN

El yunque y la espada. De la reserva de masas a los reservistas voluntarios (1912-2012)

Quesada González, José Miguel, 2014

La reserva militar es un recurso preventivo que, como sucede con todo lo castrense, está sujeto a transformación. El modo en el que el que configura es fruto del entorno estrategico, de la política de defensa y de la sociedad.

En 1999, España siguió la doctrina de la Alianza e implantó una reserva militar formada por voluntarios. Con ella se persigue  reforzar las capacidades de las Fuerzas Armadas a través del aprovechamiento de los conocimientos y de la experiencia  que pueden aportar sus miembros, procedentes del ámbito civil.

El texto parte de la instauración del servicio militar universal en España, que nace de la conjunción de la necesidad de contar con grandes masas de reservistas y del anhelo popular de que esto se llevase a cabo de una manera  lo más socialmente justa. A partir de ahí, se describen las  distintas configuraciones de la reserva militar española del siglo XX.

En este devenir, el lector se da de bruces con la suspensión del servicio militar a finales del año 2001, en medio de una profunda transformación de las Fuerzas Armadas que acabó convirtiéndolas en profesionales, concepción que hace aún más perentoria la articulación de capacidad sedentaria eficaz. Por esto, la reserva de masas asociada al servicio militar obligatorio hubo de ser cambiada por otra muy distinta, un nuevo modelo que se percibió como el más conveniente para las necesidades defensivas españolas.

ISBN: 978-84-616-8071-9

Descargar documento