10 octubre 2019

Madrid acoge la X edición de las Jornadas Iberoamericanas sobre paz y seguridad

Expertos e investigadores de ambos lados del Atlántico se reúnen del 21 al 23 de octubre para analizar y debatir sobre los riesgos y amenazas a los que se enfrentan nuestras sociedades a raíz de la globalización

Europa y América Latina tienen problemas comunes que requieren de soluciones integrales. Y, a menudo, compartidas. La Unión Europea, inmersa en una inestabilidad política debido al Brexit, junto con la crisis migratoria o los movimientos populistas, tiene su reflejo en una Latinoamérica que sufre por el declive económico, la violencia crónica o la desilusión social. La globalización trae consigo, también, otra globalización menos rentable para el conjunto de la sociedad: la de los riesgos y amenazas a la seguridad. Pero la forma en que se hace frente a esos problemas, así como la percepción de dichos riesgos y amenazas, puede variar según las condiciones culturales o geopolíticas.

Las Jornadas Iberoamericanas pretenden ser un foro de debate y reflexión acerca de estas diferencias y similitudes, con el fin de afianzar el vínculo iberoamericano en los temas de seguridad. La X edición de las Jornadas Iberoamericanas se celebrarán en Madrid del 21 al 23 de octubre en la sede del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.

Visiones y desafíos en un mundo globalizado

En esta X edición, especialistas en seguridad de España y América Latina se reunirán para poner en común su visión sobre el tratamiento de los riesgos y amenazas a los que se enfrentan nuestras sociedades, y los caminos que se deben recorrer en función de las capacidades nacionales y regionales.

Durante tres días, se debatirá sobre los grandes desafíos a los que se enfrentan América y Europa en un mundo cada vez más globalizado e interconectado; las diferentes maneras de hacer frente a la crisis migratoria; los graves problemas que genera el crimen organizado que opera en marcos transnacionales; el cambio climático, que se va a convertir en las próximas décadas en un grave problema para la seguridad, sobre todo en determinadas zonas geográficas; el impacto de las tecnologías digitales en los conflictos bélicos; y, por último, el problema de las ciberamenazas, un reto que afecta de manera muy intensa a la seguridad de personas y países.

La inscripción a las Jornadas Iberoamericanas es gratuita, y se realiza a través de su página web. Las diferentes sesiones también se retransmitirán en streaming, en directo y en diferido, dando así la oportunidad de participación a aquellos interesados que no pueden estar en Madrid esos días. Pero, como comenta Vicente Hueso, secretario adjunto del IUGM y coordinador de la organización de esta X edición de las Jornadas, “para aquellos que tengan la oportunidad de asistir en vivo al desarrollo de las Jornadas les animo a ello, porque siempre supondrá un valor añadido. En primer lugar, porque podrán tener una participación activa formulando preguntas y expresando sus opiniones. Y también, porque en los márgenes de las mesas redondas podrán interactuar con los conferenciantes y el resto de asistentes.

 

Una tradición de más de 17 años

La primera Semana Iberoamericana sobre paz, seguridad y defensa se celebró en 2002 también en el IUGM, y entre sus objetivos estaba su intención de continuidad. Tras 17 años celebrándose tanto en Madrid como en otras ciudades latinoamericanas, las Jornadas Iberoamericanas de 2019 muestran la vocación renovada del Instituto de reforzar los estudios de paz, seguridad y defensa en el área iberoamericana. “Nuestro propósito es que dichas Jornadas se celebren con una periodicidad de dos años de manera itinerante. Cuando finalicen estas Jornadas, empezaremos a explorar la sede de las próximas junto con el resto de nuestros socios”, explica Hueso.

 

 

Más Información
Web de las Jornadas Iberoamericanas
Programa de las Jornadas
Entrevista a Vicente Hueso

Inma Luque
www.iugm.es
jornada.iberoamericana@igm.uned.es