2 de julio de 2020
Curso de Verano IUGM-UNED

La UME: seguridad e intervención en emergencias, al servicio de todos 

Entrevista a Juan A. Moliner, subdirector del IUGM y coordinador del Curso de Verano de la UNED La Unidad Militar de Emergencias. Al servicio de todos los españoles, que tendrá lugar en Madrid del 13 al 15 de julio

Durante la crisis de la COVID-19 se ha hecho patente la participación de las Fuerzas Armadas en el auxilio de la población afectada por la pandemia, algo que está en los genes de la propia existencia de los ejércitos como instrumento del Estado y que, como tales, deben utilizarse para los fines que resulten necesarios en cada momento. Dentro de este marco, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha tenido una especial relevancia en sus intervenciones dentro de la Operación Balmis, desde el montar infraestructuras hospitalarias hasta las labores de desinfección, pasando por el traslado de enfermos y fallecidos, operaciones sanitarias, de albergue, logísticas, de reconocimiento y de apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Sobre estos temas y sobre su papel como unidad militar –organizada, adiestrada y dotada de material e infraestructura– para preservar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en caso de catástrofe, calamidad, grave riesgo u otras necesidades públicas, se hablará en el Curso de Verano La Unidad Militar de Emergencias. Al servicio de todos los españoles que organiza el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado y que se celebrará del 13 al 15 de julio en su sede de Madrid. Hablamos con su coordinador y subdirector del IUGM, el general de división del Ejército del Aire Juan A. Moliner.

Sobre el Curso de Verano

Este curso se planteó hace ya muchos meses, antes de que la pandemia del COVID-19 nos trastocara tanto las vidas. ¿Por qué se pensó en la UME como posibilidad para hacer un Curso de Verano?

La Unidad Militar de Emergencias desde su creación en 2005 viene desarrollando su labor para apoyar y hacer frente a las emergencias y catástrofes que puedan ocurrir. Desde los incendios en verano a las nevadas en invierno, los terremotos en cualquier momento o las riadas que afecten a cualquier lugar de nuestra geografía. Como punta de lanza de las Fuerzas Armadas, es una unidad específicamente dotada con capacidades para hacer frente a las emergencias que pueden afectar a los españoles. Pensamos que sería interesante dar a conocer en un Curso de Verano a las personas que la forman, así como su disponibilidad, medios, organización.

 

¿Qué objetivos persigue este Curso de Verano, marcado de alguna forma por la situación actual?

Ante la pandemia causada por el coronavirus, la UME se ha activado nuevamente con todo su personal para ayudar a los ciudadanos. Los medios de comunicación han dado cuenta de ello de forma reiterada. El Curso de Verano es una magnífica oportunidad de dar a conocer y mostrar con todo rigor su actuación, sus recursos e incluso los problemas que habrán de abordarse en el futuro en relación con las catástrofes y las emergencias, ya sean causados por la naturaleza o por la mano del hombre.

¿Se prevé para este año que el número de alumnos online sea mayor que el número de alumnos presenciales en el Curso de Verano?

A priori cabría pensar que fuera así, pero nos gustaría animar a todos los interesados a su presencia física. Dicho ello con sensatez y en la convicción de que las medidas sanitarias de seguridad serán totalmente eficientes. Sin embargo, para los que por una u otra causa prefieran la modalidad online, será un placer contar con ellos.

¿Cuál es el perfil del alumno que puede estar interesado en un Curso de Verano como este?

Creo que se trata mayoritariamente de jóvenes que se acercan a conocer una unidad militar específicamente organizada, adiestrada y capacitada para hacer frente, en coordinación con otros organismos del Estado a las emergencias y catástrofes. Entre ellos, incluso puede haber algunos que pudieran estar considerando la posibilidad de plantearse un futuro en las Fuerzas Armadas. Sin embargo, también las personas interesadas en las cuestiones de la seguridad y la defensa, de las estructuras de la política militar, tienen una magnífica oportunidad para conocer una unidad tan singular como es la UME.

¿Qué medidas de seguridad e higiene se van a tomar durante el Curso de Verano en la modalidad presencial?

Todas aquellas establecidas por las autoridades sanitarias en relación con las distancias entre personas y puestos, utilización de mascarillas, sustancias y geles desinfectantes, limpieza de medios docentes de apoyo, etc., etc.

¿Y en la visita guiada a las instalaciones de la UME en Torrejón?

Por supuesto, el mismo tipo de mismas medidas bajo el liderazgo de aquellos que tienen una gran experiencia en su cumplimiento y exigencia, además en circunstancias mucho más difíciles pues las implementaron mientras luchaban en centros y locales contra la pandemia.

¿En qué va a consistir esa visita?

Creo que es uno de los grandes atractivos del curso. En la misma y a lo largo de la mañana del último día del curso, las alumnos serán recibidos por personal de la UME que les explicarán sobre el propio cuartel general de la Unidad los elementos de mando y control, incluyendo la moderna sala de operaciones, la sala histórica de la UME y la explicación en directo de los medios, amplios, complejos y diferentes que utiliza la UME, con la ventaja de que los podrán ver en directo e, incluso y dentro de las medidas de seguridad sanitarias, hasta tocarlos.

La propia Unidad Militar de Emergencias, ha indicado que será un autobús de la misma el que transportará a los alumnos desde el IUGM a las instalaciones militares en la Base Aérea de Torrejón.

Una de las ponencias del curso se titula “La UME: nuevos retos ante los nuevos riesgos”. ¿A qué retos y riesgos se refiere?

A aquellos en los que el componente de las modernas tecnologías está presente. La ciencia y la tecnología están presentes, cada vez más, en muchas facetas de nuestra vida. Pero presentan riesgos que pueden llegar a ser muy serios. Para abordarlos, la UME se prepara y procura anticipar con sus análisis y estudios prospectivos.

Háblanos de las distintas ponencias y expertos que van a participar en el Curso de Verano.

Todas las ponencias se han preparado con una gran ilusión y con entidad y sentido pleno en sí mismas, se complementan unas a otras para dar una visión global y comprensiva de lo que es la Unidad Militar de Emergencias. Quiero destacar el extraordinario apoyo de la escuela de adiestramiento que tiene la propia UME y que con su Jefe al frente ha sido de enorme valor para todo el planteamiento del curso.

En línea con la observación anterior, debo decir que los participantes en las ponencias son un conjunto de militares, miembros de la UME, enormemente competentes en las materias concretas sobre las que disertarán. A ellos se une un magistrado que cubrirá los aspectos legales, siempre imprescindibles en su consideración.

Sobre las Fuerzas Armadas y la UME

La actuación de las Fuerzas Armadas en esta pandemia ha sido esencial en muchas cuestiones. ¿Crees que los ciudadanos lo han percibido así?

Las Fuerzas Armadas están al servicio de los españoles. La sociedad delega su seguridad y defensa en los militares. Estos, bajo la dirección del Gobierno de la nación, actúan con sus medios, organización y capacidades, allí donde son enviados. Lo hacen con absoluta entrega. Así ha ocurrido ante esta pandemia que, recordemos, aún no está dada por finalizada, y en la que no solo la UME, sino unidades de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire se han puesto al servicio de sus conciudadanos con todo el esfuerzo y la capacidad humana y material disponible.

El total de la actividad de las Fuerzas Armadas se refleja en 150.000 militares que intervinieron en la operación, en más de 2000 poblaciones y con cerca de 20.000 intervenciones. De todas ellas, más del 40% correspondieron a la UME.
Tengo la esperanza de que los ciudadanos lo hayan percibido así.

¿Cómo nace la UME? ¿Qué circunstancias hicieron necesaria su creación en 2005?

Con ocasión de una gran nevada en el centro de España, que aisló pueblos e infraestructuras de comunicaciones, se consideró necesario que la labor de apoyo de las Fuerzas Armadas a la población civil, algo que se ejercía de forma regular, pudiera efectuarse dotando una unidad con la formación, medios, organización y capacidades que la hicieran mas efectiva para luchar contra todo tipo d emergencias y catástrofes. Así nació la UME.

Además de su importante labor durante la pandemia, ¿en qué otras áreas de actuación juega la UME un papel relevante?

Desde hace mucho tiempo, la lucha contra los incendios en verano, en todos los territorios peninsulares e insulares, es una tarea en la que la UME está prestando un servicio impagable para la conservación del medio ambiente. Cuando llega el invierno, el apoyo se centra en la lucha contra fenómenos meteorológicos que alteran el normal funcionamiento y producen disrupciones en poblaciones y en infraestructuras.

En todo momento, 24 horas al día, todos los días del año, la vigilancia para responder con inmediatez y eficacia tiene a los hombre y mujeres de la UME en permanente estado de alerta. Para servir, como dice su lema.

¿La UME solo actúa en territorio español? ¿O también puede participar en misiones de emergencia en otros países que lo necesiten?

Aunque su presencia exterior ha sido más reducida, la UME ya ha tenido una intervención en el exterior más que relevante. De forma muy breve citaré las intervenciones para hacer frente a las consecuencias de los terremotos de Haití (2010), Nepal (2015), Ecuador (2016) y a los incendios de Chile, Portugal y México en 2017.

¿Cuál es el perfil del efectivo que decide que quiere ser parte de la UME?

El de un soldado. Este es el perfil. El de cualquier militar que decide ejercer las funciones de servicio a su patria durante un tiempo en la lucha contra las emergencias y las catástrofes. Una vez incorporado a la unidad recibe la formación adecuada, se instruye y adiestra y a servir.

Además de participar en las misiones de emergencia, ¿cómo de importante es comunicar al ciudadano esa labor? ¿Realiza la propia UME esa labor de comunicación por sí misma?

La comunicación es esencial en las sociedades modernas. Consciente de ello la UME tiene equipos de comunicación, pero no solo para dar a conocer lo que se hace sino para lograr más efectividad en las tareas que se llevan a cabo en la lucha contra emergencias y catástrofes. Muestra de esa importancia es que en el curso de verano la comunicación será objeto de una de las ponencias previstas.

En este sentido, cabe destacar la apuesta por la creatividad y el diseño gráfico del equipo de la Oficina de Comunicación Pública de la UME, que ha diseñado una cartelería para diferentes circunstancias que bien merece una visita a su página web.

El Curso de Verano La Unidad Militar de Emergencias. Al servicio de todos los españoles es una oportunidad única de conocer a fondo una unidad de militar que ha realizado una labor importantísima en la gestión de emergencias desde su creación en 2005, y que ahora, desde hace varios meses, se ha convertido en un referente para muchos ciudadanos que han sufrido los estragos de esta pandemia en la que aún estamos inmersos. Ojalá no tengamos nunca que necesitarles, pero es tranquilizador saber que están ahí.