La legislación vigente en materia de protección de datos, reconoce una serie de derechos a los ciudadanos, como son el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición.
Para facilitar el ejercicio de dichos derechos, el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM), pone a disposición de sus usuarios toda la información necesaria, así como los distintos modelos que puede utilizar. Para ello, deberá remitir la solicitud a la dirección de correo electrónico info@igm.uned.es o bien dirigirse directamente a la Secretaría del Instituto, utilizando cualquier medio que permita acreditar su envío y la recogida, acompañando, siempre, copia de su DNI e indicando el fichero o ficheros a consultar.
Ficheros:
Amigos del Instituto
Estudiantes del Instituto
Colaboradores del Instituto
Responsable de los ficheros: Secretario del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado
Derecho de Acceso
El artículo 15 de la LOPD, reconoce el derecho del afectado a solicitar y obtener gratuitamente información de sus datos de carácter personal sometidos a tratamiento, el origen de dichos datos, así como las comunicaciones realizadas o qué se prevén hacer de los mismos. Este derecho no podrá ser ejercitado de nuevo hasta transcurrido un periodo no inferior a 12 meses, salvo interés legítimo.
El artículo 29 del RLOPD dispone que el responsable del fichero resolverá sobre la solicitud de acceso en el plazo máximo de un mes a contar desde la recepción de la solicitud.
Señala, igualmente, que la información comprenderá todos los datos de base del afectado, los resultantes de cualquier elaboración o proceso informático, así como la información disponible sobre el origen de los datos, los cesionarios de los mismos y la especificación de los concretos usos y finalidades para los que se almacenaron.
Ejercicio del derecho de acceso
Derecho de Rectificación
El IUGM tiene la obligación de rectificar gratuitamente los datos incompletos o inexactos relativos a cualquier interesado que lo solicite.
Para ello, basta con que el interesado remita una solicitud dirigida al responsable del fichero, junto con una fotocopia del DNI o mediante cualquier otro medio válido en derecho que acredite la identidad del interesado, así como la documentación que justifique la inexactitud o incorrección de los datos cuya rectificación se solicita.
El IUGM deberá realizar la rectificación, si procede, en un plazo máximo de diez días a partir de la recepción de la solicitud y notificarla, en su caso, a los cesionarios para que operen de la misma forma y en el mismo plazo.
Ejercicio del derecho de rectificación
Derecho de Cancelación
El artículo 4.5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) señala que:
“Los datos de carácter personal serán cancelados cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual hubieran sido recabados o registrados.
No serán conservados en forma que permita la identificación del interesado durante un período superior al necesario para los fines en base a los cuales hubieran sido recabados o registrados.
Reglamentariamente se determinará el procedimiento por el que, por excepción, atendidos los valores históricos, estadísticos o científicos de acuerdo con la legislación específica, se decida el mantenimiento íntegro de determinados datos”.
El artículo 16 de la misma Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, dispone que:
“El responsable del tratamiento tendrá la obligación de hacer efectivo el derecho de rectificación o cancelación del interesado en el plazo de diez días.
Serán rectificados o cancelados, en su caso, los datos de carácter personal cuyo tratamiento no se ajuste a lo dispuesto en la presente Ley y, en particular, cuando tales datos resulten inexactos o incompletos.
La cancelación dará lugar al bloqueo de los datos, conservándose únicamente a disposición de las Administraciones Públicas, Jueces y Tribunales, para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento, durante el plazo de prescripción de éstas. Cumplido el citado plazo deberá procederse a la supresión.
Si los datos rectificados o cancelados hubieran sido comunicados previamente, el responsable del tratamiento deberá notificar la rectificación o cancelación efectuada a quien se hayan comunicado, en el caso de que se mantenga el tratamiento por este último, que deberá también proceder a la cancelación.
Los datos de carácter personal deberán ser conservados durante los plazos previstos en las disposiciones aplicables o, en su caso, en las relaciones contractuales entre la persona o entidad responsable del tratamiento y el interesado”.
El titular de los datos puede ejercitar su derecho de cancelación o rectificación mediante escrito dirigido al responsable del fichero.
Por lo tanto, si existe una normativa que impide que se puedan cancelar los datos o que permite u obliga a conservarlos, puede denegarse la cancelación de los mismos, haciéndoselo saber al reclamante.
Ejercicio del derecho de cancelación
Derecho de Oposición
Los titulares de los datos pueden instar la oposición al tratamiento automatizado de ese tipo de datos, de conformidad con lo revisto en el artículo 6.4 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, que establece:
“…En los casos en los que no sea necesario el consentimiento del afectado para el tratamiento de los datos de carácter personal, y siempre que una Ley no disponga lo contrario, éste podrá oponerse a su tratamiento cuando existan motivos fundados y legítimos relativos a una concreta situación personal. En tal supuesto, el responsable del fichero excluirá del tratamiento los datos relativos al afectado.”
Ejercicio del derecho de oposición
Descripción de política de privacidad
Política de privacidad