Acuerdos

El planeamiento de la política de defensa y seguridad en España.

Investigador principal: Félix Arteaga

Código: 2004/05

Los cambios estratégicos han afectado a las políticas de defensa y seguridad desde el final de la Guerra Fría provocando transformaciones doctrinales, organizacionales, operacionales, jurídicas y sociológicas en todos los sistemas nacionales de defensa y seguridad.

Hasta el fin de la guerra fría, esas políticas contaban en España con un sistema de planeamiento importado del sistema de planeamiento en la OTAN que ayudaba a programar los ciclos de planeamiento que conducían de las directivas de defensa nacional a los planes estratégicos conjuntos. Sin embargo, a partir de ese momento, los cambios estratégicos afectaron al método de planeamiento de tal modo que manteniéndose su vigencia formal, se ha ido haciendo mas difícil su aplicación, hasta el punto de que el ultimo Plan Estratégico Conjunto aprobado data de 1994.

Por estas razones, la investigación se propone tres objetivos. En primer lugar, se trata de elaborar un modelo teórico de planeamiento general que sira de marco de comparación con los sistemas de planeamiento de defensa vigentes. En segundo lugar, se trata de identificar y describir los sistemas de planeamiento real seguidos para compararlos con el marco teórico y mostrar las diferencias y similitudes entre los distintos sistemas reales con el teórico de referencia. En tercer lugar, se aspira a elaborar un modelo de planeamiento de síntesis con propuestas de reforma y elaboración que concilien los desfases entre le procedimiento formal y real a la hora de planear la política nacional de seguridad y defensa. En definitiva, los investigadores se proponen saber que tipo de planeamiento ideal recomienda la teoría política actual, saber que tipos de planeamiento se siguen para elaborar en la practica las distintas políticas que afectan a la seguridad y defensa de España, y por ultimo, intentar elaborar un sistema de planeamiento de síntesis que articule los distintos sistemas, teoría y practica, actores tradicionales y nuevos.