La política Exterior de la Unión Europea. Aproximación al estudio de la Unión Europea como potencia civil de la sociedad internacional de la Globalización: De la comunidad Europea a la Constitución Española (1989-2005).
Investigador principal: Francisco Aldecoa Luzarraga
Código: 2001/05
En los últimos quince anos, se ha producido un cambio de papel de la construcción europea en la sociedad internacional. Se ha pasado de la ausencia de la Comunidad Europea en la sociedad internacional a la presencia de la Unión Europea en la misma y cada día con papales mas crecientes. Esta progresivamente se consolida como un actor civil de las relaciones internacionales cuyas principales armas son el dialogo político, el comercio, la cooperación al desarrollo, la cooperación científica y técnica, la ayuda humanitaria... pero que no renuncia a dotarse de una defensa propia, un “poder duro” que no tiene por que impedir que siga definiéndose como una actor civil con cada vez mayores ambiciones. Por ello, a nuestro juicio, resulta artificial examinar la política exterior europea distinguiendo sus aspectos “comunitarios” de la PESC y la PESD que son imposibles de deslindar. Se impone un estudio de conjunto de la Unión como actor internacional en base a su concepción global de la política exterior y sus resultados.
El consenso constitucional supone un giro copernicano en la concepción de la Unión como actor internacional, sin que afecte a sus carácter de actor civil y global. Por ello, estimamos conveniente desarrollar un estudio ambicioso sobre la política exterior europea, en clave de proceso, defendiendo un carácter unitario de la misma y viendo como encajan todas las herramientas de las que dispone para ejercer su influencia mundial.
Entendemos que hace falta en las Universidades españolas un manual de semejantes características, que aborde conjuntamente todos los ámbitos de la actuación exterior europea, haciendo especial énfasis en los cambios experimentados por la defensa en la Constitución. Ese manual esta dirigido tanto a los estudiantes como a investigadores y docentes. Dada la variada composición del equipo investigador, este proyecto pretende ademas aunar las perspectivas jurídicas, politológicas y económicas, con el objeto de dar una visión completa del complejo fenómeno de la política exterior europea.