11 octubre 2019

“En un mundo global, los riesgos y amenazas a la seguridad son comunes en el conjunto de la sociedad internacional”

Hablamos con Vicente Hueso, secretario adjunto del IUGM y coordinador de las X Jornadas Iberoamericanas que se celebrarán en Madrid del 21 al 23 de octubre

Vicente Hueso García es coronel del Ejército del Aire y secretario adjunto del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. Ha sido agregado de Defensa en Mauritania, Senegal y Cabo Verde, agregado aéreo en Rusia, Ucrania y Bielorrusia y experto nacional destacado en el Estado Mayor de la Unión Europea. Además, ha desarrollado una labor docente en varias instituciones militares y civiles y, actualmente, coordina la organización de las X Jornadas Iberoamericanas que tendrán lugar en la sede del IUGM del 21 al 23 de octubre. Todo ello se conjuga dentro de una personalidad dinámica, amable y cercana. Hablamos con el coronel sobre las Jornadas y su labor en el Instituto.

¿Qué le lleva a un coronel del Ejército del Aire a la docencia, además de la labor administrativa, en un centro universitario como el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado?

Una parte significativa de mi vida profesional la he dedicado a la enseñanza como profesor y también a nivel universitario previamente como preparador para aquellos que optaban a ingresar en las academias militares. La docencia, se puede decir, es una de mis vocaciones.

Mi vinculación con el Instituto data del año académico 2011-12, cuando impartí la asignatura de Sociología Militar. Ahora, en esta nueva fase, mi actividad se centra más en la gestión académica, pero sin olvidar el perfil docente.

De toda la actividad que se realiza en el Instituto, ¿qué destacarías?

El objetivo mismo del Instituto: la promoción de la cultura de paz, seguridad y defensa, a través del conocimiento de las ciencias sociales y la investigación estructurada, principalmente en los estudios de posgrado.

El Instituto ofrece además la oportunidad de trabajar codo con codo a profesores de la Universidad y militares. Esto es un desafío que potencia, sin lugar a dudas, los objetivos de esta institución.

Dentro de unos días, del 21 al 23 de octubre, el Instituto ejerce de anfitrión de las X Jornadas Iberoamericanas. ¿Qué aspectos se van a tratar durante esos días?

El título que hemos puesto a estas Jornadas es: “Iberoamérica. Visiones y desafíos en un mundo globalizado”. En un mundo global, los riesgos y amenazas a la seguridad son también comunes en el conjunto de la sociedad internacional. Lo que pretendemos es analizar, estudiar y reflexionar cómo se perciben esos riesgos a la seguridad dentro de la comunidad iberoamericana. El crimen organizado, los flujos incontrolados de personas, el cambio climático y las ciberamenazas son, entre otros, los temas que serán abordados por especialistas de ambas orillas del Atlántico

¿Qué novedades, con respecto a otras Jornadas anteriores, encontraremos en esta edición?

En relación con lo anterior, hemos elegido temas de gran actualidad e importancia sobre aspectos de la seguridad que afectan ya al ciudadano de a pie, en lugar de plantear un estudio monográfico.

¿Qué personalidades relevantes encontraremos en las Jornadas? ¿De qué ámbitos provienen?

Nuestro objetivo ha sido que los temas propuestos se analizaran desde diferentes perspectivas, para que las conclusiones fueran integrales. Por eso contamos con académicos e investigadores, diplomáticos, periodistas, políticos, militares y miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad. Es muy difícil destacar a uno u otro porque todos los participantes tienen en común el ser expertos destacados en sus respectivos campos de especialidad y con una dilatada carrera profesional.

Las Jornadas serán retransmitidas íntegramente por streaming y se podrán visualizar en directo o en diferido. Sin embargo, lo realmente interesante es asistir a las Jornadas presencialmente. Cuéntanos por qué.

Las nuevas tecnologías ofrecen muchas posibilidades y creemos que la retransmisión por streaming da la oportunidad de participar a mucha gente interesada que, debido a la distancia, le es imposible su asistencia. Sin embargo, para aquellos que tengan la oportunidad de asistir presencialmente al desarrollo de las Jornadas les animo a ello, porque siempre supondrá un valor añadido. En primer lugar, porque podrán tener una participación activa formulando preguntas y expresando sus opiniones. Y también, porque en los márgenes de las mesas redondas podrán interactuar con los conferenciantes y el resto de asistentes.

Las últimas Jornadas se celebraron en Cajicá (Colombia) hace tres años. ¿Hay intención de conseguir una mayor periodicidad para las próximas ediciones?

La nueva dirección del Instituto quiere reforzar los estudios de paz, seguridad y defensa en el área iberoamericana. Las Jornadas son una pieza importante en ese marco.

Nuestro propósito es que dichas Jornadas se celebren con una periodicidad de dos años de manera itinerante. Cuando finalicen estas Jornadas, empezaremos a explorar la sede de las próximas junto con el resto de nuestros socios.

¿Qué esperas de esta X edición de las Jornadas Iberoamericanas?

Lo más importante será afianzar el vínculo iberoamericano en los temas de seguridad. El hecho de tener unos lazos históricos y culturales comunes ayudará a edificar una visión compartida de nuestros riesgos y amenazas.

Más Información
Web de las Jornadas Iberoamericanas
Programa de las Jornadas

Inma Luque
www.iugm.es
jornada.iberoamericana@igm.uned.es