El #DíaDelLibroConfinado en el IUGM

Directora, subdirectores, profesores e investigadores del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado hacen sus recomendaciones literarias en el primer “Día del Libro Confinado” de la historia

24 de abril de 2020

Este primer semestre del año nos han cambiado mucho las cosas. Y digo semestre, porque aunque aún estemos a finales de abril y ya se haya avanzado bastante en el conocimiento de la pandemia y sus consecuencias, seguimos aprendiendo cada día que pasa sobre ella. Pero somos, también, obstinados en nuestro empeño de normalizar lo que podamos la situación. Y así, aunque nos haya tocado vivir el Día del Libro más peculiar de nuestras vidas, no hemos querido dejar de celebrarlo como se merece, y entre mensajes y medios sociales, nos hemos regalado libros y rosas por doquier en el día de ayer. El Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado ha querido poner su granito de arena y recomienda algunas lecturas interesantes a través de algunos representantes e investigadores.

En la primera aportación, recordamos las palabras de Margarita Robles, ministra de Defensa, en la presentación del libro “Gutiérrez Mellado y su tiempo”, de Fernando Puell de la Villa, que tuvo lugar el pasado 20 de febrero en la sede del Instituto, y en la que también participaron el rector de la UNED, Ricardo Mairal, y la directora del IUGM, Alicia Alted:

Alicia Alted también nos hace su recomendación, de un ensayo sobre la curiosidad intelectual de Nuccio Ordine, “La utilidad de lo inútil”:

El G.D. del Ejército de Aire, Juan A. Moliner, y el profesor Carlos Echeverría, ambos subdirectores del Instituto, recomiendan dos lecturas sobre el mundo de las Fuerzas Armadas y el terrorismo en las relaciones internacionales, respectivamente:

Y varios investigadores del Instituto han realizado sus aportaciones literarias. Elena Maculan, Ana Belén Perianes, Jara Cuadrado y Pedro Panera nos recomiendan lecturas sobre el País Vasco y su época más difícil, sobre el arte de la diplomacia, la historia de Europa en la segunda mitad del siglo XX y la actualidad más reciente (y no por ello no anunciada…):

Además, varios docentes del Máster Universitario en Paz, Seguridad y Defensa del IUGM también han querido poner su granito de arena recomendándonos lecturas para este tiempo de confinamiento. Entre ellos, el profesor de la UNED Álvaro Jarillo y los colaboradores docentes externos Fernando Puell de la Villa, Pedro Sánchez Herráez, Rafael García Pérez o Pere Vilanova:

También de docentes del Máster Universitario en Paz, Seguridad y Defensa del IUGM, nos llegan más recomendaciones…

 

Alicia Gil Gil, catedrática de Derecho Penal del dpto. de Derecho Penal y Criminología de la UNED, recomienda dos lecturas: ‘El atentado’, de Harry Mulisch, y ‘Calle Este-Oeste’, de Philippe Sands:

“Para quien esté interesado en el Derecho penal internacional y la Justicia transicional, recomiendo estos dos libros”.

 

José Enrique Fojón Lagoa, doctor en relaciones internacionales y coronel retirado, recomienda ‘The new class war. Saving democracy from the Metropolitan Elite’, de Michael Lind:

“Lo que ya está aqui”.

 

Sara Núñez de Prado, profesora de Historia del Mundo Actual de la Universidad Rey Juan Carlos, nos trae ‘Militarismo y civilisimo en la España contemporánea’, de Carlos Seco Serrano:

“Un clásico y un libro valiente en el contexto de su época”.

 

Mar Gabaldón Martínez, profesora titular de Historia Antigua en la facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo nos recomienda ‘Roma. La creación del estado mundo’, de Josiah Osgood:

“Porque a través del estudio de la antigua Roma entendemos mejor el mundo actual”.

 

Lucio Toval, miembro del Comité Científico de la Sociedad Científica Española de Criminología, recomienda estas ‘Crónicas del nueve parabellum’, del también profesor Ricardo Magaz:

“Este es un magnífico libro de relatos policiales de mi buen amigo Ricardo Magaz”.

 

Rafael Jiménez Villalonga, de la Asociación de Ex Miembros del Servicio de Inteligencia Español (AEMSIE), recomienda ‘Espionaje para políticos’, de Antonio M. Díaz Fernández:

“Este librito del profesor Antonio Díaz describe de una manera amena, sencilla y en forma novelada, las características, fines y funciones de los servicios de inteligencia de nivel nacional. En diez lecciones y con un lenguaje coloquial se pueden conocer los conceptos básicos que cualquier ciudadano desearía saber sobre el trabajo de inteligencia estratégica en el Estado”.

 

Pablo González-Pola de la Granja, profesor de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, nos recomienda ‘Adolfo Suárez’, de Juan Francisco Fuentes:

“La lectura de este libro del profesor Juan Francisco Fuentes me impresionó profundamente. Creo que es de lo mejor que se ha escrito sobre Adolfo Suarez y la Transición. Con un estilo muy “paboniano”, el autor encuadra perfectamente al personaje en su época. Imprescindible para los interesados en la Transición”.

Y nos llegan más recomendaciones, que seguimos añadiendo a este #DíaDelLibroConfinadoIUGM…

 

Ricardo Magaz, profesor de Crimen Organizado Transnacional y seguridad del IUGM, nos propone ‘Asesinato en el Kremlin’, de Alejandro M. Gallo:

“Para los amantes del buen género negro, recomiendo ‘Asesinato en el Kremlin’, del escritor Alejandro M. Gallo. El autor ficciona un hecho real respetando los acontecimientos: el homicidio en 1934 de Serguéi Kirov, destacado dirigente de la URSS. Una excelente novela con personajes reconocibles. Fue galardonada con el XIV Premio Francisco G. Pavón de Narrativa Policíaca”.

 

Mª Isabel García, investigadora predoctoral en el IUGM, nos trae ’The Face of War’, de Martha Gellhorn:

“Martha Gellhorn fue una de las corresponsales de guerra más importantes del siglo XX. Conocida por su incansable deseo de trasladar la crudeza y la verdad del frente de batalla, cubrió, entre otros conflictos, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil española o la contienda de Vietnam. ‘The Face of War’ recoge sus mejores crónicas bélicas, un imprescindible para los nostálgicos del periodismo de raza”.

 

Juan Miguel Teijeiro de la Rosa, miembro de las FAS y profesor en el IUGM, nos propone estos ‘Dioses útiles. Naciones y nacionalismos’, de José Álvarez Junco:

«El profesor José Álvarez Junco hace en este libro un serio análisis racional, no emocional, de los conceptos de nación y nacionalismo, a través de un recorrido de la construcción de las principales naciones europeas y americanas, que traslada después a España y a sus diversas identidades territoriales alternativas».

 

Ricardo Martínez Isidoro, profesor en el IUGM, nos recomienda ‘Una España mejor’, de Mariano Rajoy:

“Crónica de lo que hice y de lo que me dejaron hacer, una referencia para la actual situación”.

 

Beatriz Frieyro de Lara, profesora del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, nos propone ‘Para acabar con todas las guerras’, de Adam Hochschild:

 “Una vez más Adam Hochschild pone de forma magnífica la lucha a favor de los derechos humanos en el centro de su relato, en esta ocasión confrontando las distintas posturas ideológicas frente a la Gran Guerra. Un libro muy bien documentado y con un dinamismo narrativo que hace que, sencillamente, no lo quieras soltar”.

 

Marcelino Sempere Domenech, Teniente Coronel del Ejército del Aire, nos recomienda ‘Del aire al “más allá”’, de Emilio Herrera Linares:

“Quiero proponer ‘Del aire al más allá’, la reedición de las memorias del aviador Emilio Herrera, pionero de la Aviación Militar Española y un científico de talla mundial. El libro es un apasionante retrato de la historia de España y del Mundo, con el valor añadido de ser el relato de un protagonista de la historia de primera fila. Os lo recomiendo para que podáis disfrutar y aprender”.

A este atractivo listado de recomendaciones aún podemos añadir muchas más, si os animáis a enviarnos una foto del libro en cuestión y una explicación de por qué recomendáis esta lectura. Enviadlas a inma.luque@invi.uned.es ¡y seguiremos incrementando el catálogo!

Inma Luque
www.iugm.es