1. Identificación del Curso
D. Gonzalo Escribano Francés.
Departamento: Economía Aplicada
2. Destinatarios
Número mínimo de alumnos:15. Número máximo: 40.
Será requisito mínimo para matricularse, estar en posesión del título de diplomado, licenciado, graduado, ingeniero técnico o arquitecto técnico, o equivalentes.
De forma excepcional y previo informe favorable del director del curso y Resolución de autorización del Vicerrectorado, se podrá eximir de la titulación requerida, siempre que se presente un Curriculum vitae que avale su experiencia profesional y se disponga de Acceso a la Universidad.
El estudiante que desee matricularse sin reunir los requisitos necesarios podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
3. Presentación y Objetivos
En el siglo XXI la seguridad energética emerge como uno de los principales desafíos que tiene que afrontar el mundo. En este curso se dan las claves para comprender su problemática y los desafíos geopolíticos inherentes al sistema energético mundial. El principal objetivo del curso es proporcionar a los alumnos los conocimientos, conceptos y datos necesarios para la adecuada comprensión de la estructura, funcionamiento y riesgos asociados al sector energético, desarrollando su capacidad investigadora sobre la problemática energética.
4. Programa
- GEO-ECONOMíA DE LA ENERGIA
- Balances y prospectivas energética.
- Energía y desarrollo sostenible.
- Las fuentes energéticas:
- El petróleo.
- El gas natural.
- El carbón.
- La energía nuclear
- GEOPOLÍTICA DE LA ENERGÍA I: EL MEDITERRÁNEO AMPLIADO, ÁFRICA Y LAS AMÉRICAS
- Introducción a la geopolítica.
- Geopolítica del aprovisionamiento energético de la UE.
- La geopolítica en el Mediterráneo ampliado.
- El norte de África.
- Oriente Medio.
- Turquía y el Caspio.
- La geopolítica en el eje atlántico.
- Los EEUU.
- Latinoamérica.
- África subsahariana.
- C. GEOPOLÍTICA DE LA ENERGÍA II: EURASIA Y OCEANIA
- Rusia.
- Asia y Oceanía:
- China.
- India.
- Japón.
- Australia.
- D. METODOLOGÍA Y PROSPECTIVA DE LA SEGURIDAD ENERGÉTICA
- Conceptos básicos en la metodología de investigación.
- Fuentes de información para la investigación en energía.
- La investigacioón en acción: conceptos básicos para hacer un buen trabajo de investigación.
- Aplicación de conceptos.
5. Metodología y Actividades
La formación se realizará en la modalidad de educación a distancia, utilizando la plataforma virtual aLF de la UNED.
Se celebrará una sesión presencial en la sede del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (calle Princesa, 36.- 28008 Madrid.- Tlf: 917580011).
Se requieren conocimientos de inglés suficientes para estudiar textos en este idioma.
6. Material Didáctico Obligatorio
- FURFARI, SAMUEL (2010) El mundo y la energía. Desafíos geopolíticos, 2 volúmenes, Eixo Atlántico do Noroeste Peninsular, Vigo.
- Volumen 1: Las claves para comprender, 435 pp.
- Volumen 2: Las cartas en la mano, 416 pp.
7. Atención al alumno
Por la plataforma aLF, correo electrónico y teléfono.
- Dr. Gonzalo Escribano Francés (Director). Profesor Titular Dpto. Economía Aplicada (UNED) y Director del Programa de Energía y Cambio Climático (Real Instituto Elcano)
- Dr. Enrique San Martín González. Profesor Dpto. Economía Aplicada (UNED)
- Dr. Rafael José de Espona y Rodriguez. Cónsul Honorario de Lituania en España.
- Dr. Francisco José Ruiz González. Oficial de la Armada. Doctor por la UNED en Seguridad Internacional.
8. Criterios de Evaluación y Calificación
Para aprobar el curso el alumno realizará un examen (vía Internet) por cada una de las asignaturas teóricas (A,B,C) mientras que en la asignatura práctica (D), la evaluación se realizará mediante trabajos de investigación.
Es preceptivo por tanto, la superación de todas las asignaturas que lo componen y ello dará derecho a la obtención del título propio de la UNED de Diploma de Experto Universitario en «Seguridad Energética».
9. Duración y Dedicación
Inicio del curso: enero de 2016.- Fin de curso: septiembre de 2016.
Número de créditos ECTS: 20
10. Precio público de la matrícula
580, 00 euros
11. Matrícula
El proceso de matrícula consta de dos fases:
1ª) Deberá hacerse a través de este enlace.
Tiene que enviar copia escaneada del impreso de la matrícula realizada a la dirección:especialista.experto@igm.uned.es
2ª) Desde esta dirección le remitirán las normas de procedimiento para completar la matrícula y se le informará de todo lo necesario para el seguimiento del curso.
Los alumnos con titulación extranjera, antes de matricularse, deberán solicitar al correo antes reseñado, formulario de solicitud de autorización para realizar este curso.