Crimen Organizado transnacional y seguridad

1. Directora:

Alicia Gil Gil

2. Destinatarios:

Número mínimo de alumnos: 15. Número máximo: 40

Será requisito mínimo para matricularse, estar en posesión del título de diplomado, licenciado, graduado, ingeniero técnico o arquitecto técnico, o equivalentes.

De forma excepcional y previo informe favorable del director del curso y Resolución de autorización del Vicerrectorado, se podrá eximir de la titulación requerida, siempre que se presente un Curriculum vitae que avale su experiencia profesional y se disponga de Acceso a la Universidad.

El estudiante que desee matricularse sin reunir los requisitos necesarios podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

3. Presentación y objetivos:

El crimen o delincuencia organizada es un fenómeno mundial contemporáneo que trasciende fronteras mediante las tecnologías emergentes y la globalización. Los modus operandi se propagan interconectados con dinamismo por todo el planeta, incidiendo directamente en el concepto de seguridad, en sentido genérico del término, y acarreando serios peligros para la paz de las naciones.

Además del terrorismo y el narcotráfico, acaso las manifestaciones más severas del crimen organizado transnacional, los secuestros, la corrupción, la delincuencia de guante blanco, el ciberdelito, el crimen contra el medio ambiente, la piratería, el lavado de dinero y legitimación de capitales, la extorsión, los “ángulos ciegos de seguridad internacional y zonas al margen de la ley” o los tráficos ilícitos de material nuclear y biológico, armas, explosivos, seres humanos, drogas, vehículos, trata de blancas y materiales de doble uso son, entre otros elementos y tipologías, algunas formas de criminalidad globalizadas que por su virulencia constituyen una amenaza tangible para los Estados.

Así las cosas, la cumbre de la OTAN, celebrada en Lisboa (Portugal) en noviembre de 2010, realizó en su Pronunciamiento una llamada sobre el peligro que supone el crimen organizado internacional en nuestras sociedades, y recordó la vigencia de la Resolución A/RES/55/25 de la Convención de Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional, formalizada en Palermo (Italia), en noviembre de 2000.

En suma, los objetivos del presente curso están dirigidos a la formación avanzada, tanto empírica como teórica, de profesionales y analistas de la seguridad, la defensa, la inteligencia y otros ámbitos de interés en la criminalidad organizada transnacional y las consecuencias en la seguridad.

4. Programa

  • Fenomenología del crimen organizado transnacional: actividades delictivas y modus operandi en España y en el exterior.
  •  Instrumentos jurídicos nacionales e internacionales en la lucha contra la criminalidad organizada.
  • Terrorismo y narcotráfico como elementos clave del crimen organizado transnacional y amenaza para la seguridad.
  •  Tráficos ilícitos. Especial referencia a materiales de doble uso.
  • Blanqueo de capitales
  • Organizaciones Internacionales de seguridad y empleo de capacidades y medios militares frente al crimen organizado: intervención de las FF.AA. ante los ángulos ciegos de seguridad internacional, estados débiles, fallidos o criminales, zonas al margen de la ley, señores de la guerra, piratería…

5. Metodología

La formación se realizará en la modalidad de educación a distancia, utilizando la plataforma virtual aLF de la UNED.

Se celebrará una sesión presencial en la sede del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (calle Princesa, 36.- 28008 Madrid.- Tlf: 917580011)
Se requieren conocimientos de inglés suficientes para estudiar textos en este idioma.

6. Equipo docente

Asignatura: Terrorismo y narcotráfico como elementos clave del crimen organizado transnacional y amenaza para la seguridad.
Prof.: Ricardo Magaz Álvarez. (Coordinador actividades y equipo docente)

Asignatura: Fenomenología del crimen organizado transnacional: actividades delictivas y modus operandi en España y en el exterior
Prof:José Luís González Más

Asignatura: Instrumentos jurídicos en la lucha contra el crimen organizado
Prof.: Lucio Toval Martín.

Asignatura: Tráficos ilícitos. Especial referencia a materiales de doble uso Prof.: José Luis Morán Rubio.

Asignatura: Organizaciones Internacionales de seguridad y empleo de capacidades y medios militares frente al crimen organizado
Prof.: Benigno Martín García

Asignatura: Blanqueo de capitales
Prof.: María Teresa Cuesta Sahuquillo

7. Criterios de evaluación y calificación

Se evaluará al alumno mediante la realización de ejercicios parciales en todas y cada una de las materias impartidas en forma de preguntas planteadas por cada profesor, que deberán ser contestadas para su evaluación, en todo caso, antes de la finalización del curso.
Asimismo, cada alumno deberá escoger entre las asignaturas del programa, una, sobre la que tendrá que hacer un trabajo final cuya extensión se establecerá en las normas específicas al respecto, que serán entregadas una vez aceptada la matrícula. El tema del trabajo fin de curso estará tutelado por el respectivo profesor en la materia, que le guiará en la realización del mismo.  El alumno puede decidir el momento de su entrega que, en todo caso, deberá hacerse para su evaluación antes de que concluya el curso.
Aquellos trabajos que a juicio del profesor gocen de excelencia, se publicarán en la sección de Estudios de la Web oficial del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED, como reconocimiento y al objeto de sean consultados a modo de documento de trabajo por futuros alumnos.
Para aprobar el curso es preceptivo la superación de todas las asignaturas que lo componen y dará derecho a la obtención del título propio de la UNED de Diploma de Experto Universitario en “Crimen Organizado Transnacional y Seguridad”.

8. Duración y dedicación

 Inicio del curso: enero de 2016.- Fin de curso: septiembre de 2016.

Número de créditos ECTS: 20

9. Precio público de la matrícula

580, 00 euros

10. Matrícula


El proceso de matrícula consta de dos fases:

1ª) Deberá hacerse a través de este enlace.

Tiene que enviar copia escaneada del impreso de la matrícula realizada a la dirección:especialista.experto@igm.uned.es

2ª) Desde esta dirección le remitirán las normas de procedimiento para completar la matrícula y se le informará de todo lo necesario para el seguimiento del curso.

Los alumnos con titulación extranjera, antes de matricularse, deberán solicitar al correo antes reseñado, formulario de solicitud de autorización para realizar este curso.