Seguridad en el Mediterráneo, Próximo Oriente y Oriente Medio

1. Identificación del Curso

Director
D. Carlos Echeverría Jesús.

2. Destinatarios

Número mínimo de alumnos: 15. Número máximo: 40

Será requisito mínimo para matricularse, estar en posesión del título de licenciado, graduado, ingeniero técnico o arquitecto técnico, o equivalente.

El estudiante que desee matricularse sin reunir los requisitos necesarios podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

3. Presentación y Objetivos

El Mediterráneo y su vecindad oriental con Oriente Próximo y Oriente Medio, ha pasado de ser una zona de paso durante la guerra fría a una región en términos político-diplomáticos a partir de los años noventa del siglo XX. Se estudia el mundo de los movimientos islamistas. El Mediterráneo como espacio geopolítico.

Se analizan las estructuras de diálogo, cooperación y concertación que se han ido articulando en el área euromediterránea. El estudio de los intereses y actuaciones de España y Marruecos y el marco específico del Estrecho de Gibraltar.

4. Programa

·         Aproximación geopolítica al área mediterránea

o    Aproximación al área Mediterránea en su globalidad.

o    El Mediterráneo como zona de paso, zona de tensión y/o confrontación y como zona de vecindad, de diálogo y de cooperación.

o    Recorrido por las diferentes subregiones.

·         Movimientos islamistas

o    Vertiente económica del Islam

o    Diferencia entre Economía Islámica y Economía de un país islámico.

o    Introducción en el mundo de los movimientos islamistas.

o    Aproximación a la realidad económica de la Ribera Sur del Mediterráneo.

o    Factores de estabilidad en las sociedades árabes.

·         Actores y factores que interactúan en el Mediterráneo y en Oriente Próximo

o    El Mediterráneo como espacio geopolítico.

o    Interacción y relación en el Mediterráneo de diversos elementos.

o    Peso del subsistema geopolítico en el sistema político mundial.

·         El conflicto árabe-israelí

o    Introducción al conflicto árabe-israelí

o    Posibles vías para su resolución

o    Establecimiento del Estado de Israel

o    El inicio de la primera intifada, la segunda, la conferencia de Madrid.

o    La guerra del Líbano

·         Seguridad y conflictos en el Mediterráneo Occidental y Oriental

o    Los conflictos en el Mediterráneo Occidental.

o    El Mediterráneo como zona de cooperación y conflicto. El conflicto de Gibraltar; el conflicto del Sahara.

o    Los conflictos en el Mediterráneo Oriental.

o    Conflicto entre Líbano e Israel y entre Líbano y Siria

o    La conflictividad en Irak; los Kurdos y sus pretensiones;

o    Irán en el contexto regional de Oriente Medio

·         Relaciones Euro-Mediterráneas y relaciones Hispano-Marroquíes

o    Proceso de Barcelona (1995) y creación de la Unión por el Mediterráneo (2008)

o    Acciones conjuntas entre los países de la ribera norte y sur del Mediterráneo

o    Diálogo del Grupo 5+5

o    El área del Estrecho de Gibraltar

5. Metodología y Actividades

La formación se realizará en la modalidad de educación a distancia, utilizando la plataforma virtual aLF de la UNED.
Se celebrará una sesión presencial en la sede del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (calle Princesa, 36.- 28008 Madrid.- Tlf: 917580011).

Se requieren conocimientos de inglés suficientes para estudiar textos en este idioma.

6. Equipo docente

·         Aproximación geopolítica al área mediterránea.
Carlos Echeverría Jesús

·         Movimientos islamistas
Javier Gil Pérez

·         Actores y factores que interactúan en el Mediterráneo y en Oriente Próximo
Pere Vilanova i Trías

·         El conflicto árabe-israelí
Carmen López Alonso;

·         Seguridad y conflictos en el Mediterráneo Occidental y Oriental
Antonio Marquina Barrio;

·         Relaciones Euro-Mediterráneas y relaciones Hispano-Marroquíes
Alejandro del Valle Gálvez;

7. Criterios de Evaluación y Calificación

Para aprobar el curso es preceptivo la superación de todas las asignaturas que lo componen y dará derecho a la obtención del título propio de la UNED de Diploma de Especialización en “Seguridad en el Mediterráneo, Próximo Oriente y Oriente Medio”.

8. Duración y Dedicación

Inicio del curso:  enero de 2016.- Fin de curso: septiembre de 2016.
Número de créditos ECTS: 30

9. Precio público de la matrícula

870, 00 euros

10. Matrícula

 

El proceso de matrícula consta de dos fases:

1ª.- Deberá hacerse a través de: www.uned.es http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,19790489&_dad=portal&_schema=PORTAL&TE=50

Tiene que enviar copia escaneada del impreso de la matrícula realizada a la dirección:especialista.experto@igm.uned.es

2ª.- Desde esta dirección le remitirán las normas de procedimiento para completar la matrícula y se le informará de todo lo necesario para el seguimiento del curso.

Los alumnos con titulación extranjera, antes de matricularse, deberán solicitar al correo antes reseñado, formulario de solicitud de autorización para realizar este curso.