Características generales de los cursos de Formación Permanente del IUGM
¿Qué suponen estos cursos para el Instituto?
La experiencia acumulada en estos años es muy positiva, habiendo obtenido en general una buena acogida que es reflejo de la buena selección de temas y de la apropiada aplicación de la metodología a distancia que permite acceder a estos cursos a un abanico muy amplio de estudiantes.
¿Qué metodología se utiliza en estos cursos?
La metodología a distancia que es la propia de la UNED. A distancia implica que no todo es online sino que hay algunas dimensiones de presencialidad, que en nuestros cursos son dos clases presenciales por curso, que en cualquier caso son grabadas y están disponibles para todo el alumnado pues no es obligatoria la asistencia. En tiempos de coronavirus la UNED sigue activa con su oferta tradicional y puede adaptarse y lo hace a los nuevos desafíos.
¿Cuál es el perfil de los docentes que imparten estos cursos?
Son docentes de la UNED y de otras universidades públicas y privadas, militares, miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o antiguos miembros del Centro Nacional de Inteligencia. Aportan pues experiencia docente e investigadora así como profesional en los ámbitos de seguridad y defensa cubiertos por nuestros cursos.
En cuanto a los alumnos que se interesan por estos cursos, ¿existe un perfil mayoritario o están abiertos a cualquier tipo de alumnado?
El perfil es muy variado, mostrando ello el creciente interés que la sociedad en general manifiesta por los temas de seguridad y defensa. Por la propia naturaleza de los temas así como por la del IUGM-UNED y sus objetivos fundacionales se ofrece una bonificación en la matrícula a los miembros de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pero es importante señalar que entre el alumnado hay también y en buena representación estudiantes que no pertenecen a dichos ámbitos.
Al finalizar estos cursos, ¿se tiene acceso a algún tipo de titulación? ¿Cómo se acreditan?
Estos cursos van dirigidos a personas que cuenten con título de licenciado, egresado, diplomado o ingeniero técnico o arquitecto técnico y que al superar el curso en el que se matriculen tendrán acceso a un Título Propio de la UNED.
De forma excepcional y previo informe favorable del director del curso correspondiente, y resolución de autorización del Vicerrectorado de Formación Permanente para el Desempeño Profesional y Desarrollo Social, se podrá eximir de la titulación requerida siempre que el currículum vitae avale experiencia profesional y se disponga en cualquier caso de acceso a los estudios universitarios. En dicha situación excepcional y habiendo superado el curso correspondiente se podrá acceder a un Certificado de Aprovechamiento pero no a un Título Propio.
En tiempos de coronavirus…
¿Crees que la situación actual (con la COVID-19) influirá de alguna manera en la matriculación para este curso? ¿Pueden tener estos cursos, precisamente, una utilidad mayor en esta situación?
Esta situación nos ha llevado a comprobar que en no pocos cursos impartidos ya en modalidad online hemos tenido un buen número de matriculados. Aparte de la disponibilidad de tiempo han jugado a buen seguro en favor de ello las facilidades logísticas que conlleva el seguimiento online de cursos que antes implicaban algún tipo de desplazamiento, aunque fuera solo para las clases presenciales que, aunque escasas y no obligatorias, aparecían en la programación.
Por otro lado, la generalización de la enseñanza online también en universidades y otros centros de formación presenciales hace que todo lo que la UNED ofrece aparece como más consolidado precisamente por nuestra vocación de enseñanza a distancia desde hace casi cincuenta años.
Más Información
Información sobre los cursos de Formación Permanente del IUGM
Formación Permanente UNED: Más de medio millar de opciones para ajustar tu formación a tu futuro laboral
Inma Luque
www.iugm.es