16 de noviembre de 2020
CURSOS DE FORMACIÓN PERMANENTE 2020 EN EL IUGM

Formación a lo largo de la vida en el IUGM

El Instituto eleva de cuatro a siete los programas de Formación Permanente para este año 2020-2021, ofreciendo dos nuevos cursos de desarrollo profesional y personal (Experto Profesional) y un postgrado de Formación del Profesorado

Ampliado el plazo de matrícula para todos los cursos hasta el 31 de enero de 2021 

Un año más, el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado apuesta en este 2020-2021 por la formación a lo largo de la vida profesional y personal con una variedad de cursos de Formación Permanente, dentro del programa de estos cursos que desarrolla la UNED. La universidad introdujo estos programas hace una década en su oferta educativa y desde entonces el Instituto lleva ofreciéndolos a la sociedad, con gran aceptación por parte del alumnado.

Seguridad y defensa, seguridad internacional y en el Mediterráneo, inteligencia, historia militar, archivística, crimen organizado, terrorismo yihadista y NBQR (nuclear, biológico, químico y radiológico), globalización y grandes potencias,… Estos son algunos de los temas que el IUGM ha abarcado con su programa de Formación Permanente a lo largo de este tiempo hasta el presente año académico 2020-2021. Hablamos con Carlos Echeverría, subdirector académico del Instituto, que nos explica algunas de sus características.

Las novedades del 2020-2021

En este 2020-2021, el IUGM añade tres nuevos programas a su oferta educativa de Formación Permanente.

  • El curso de Formación del Profesorado “Seguridad y Defensa en la Sociedad Española del siglo XXI” comienza el próximo 2 de diciembre y tiene una duración de 6 meses; se acredita con un certificado de Formación del Profesorado (6 créditos ECTS). La matrícula está abierta hasta el próximo 30 de noviembre de 2020.

Este curso 2020-2021 es el primero en el que se oferta un programa de Formación del Profesorado. ¿En qué va a consistir este curso?

Efectivamente se trata de un curso de Formación de Profesorado, diseñado e impartido en estrecha colaboración con la Secretaría General de Política de Defensa (SEGENPOL) del Ministerio de Defensa, destinado a reforzar los conocimientos sobre la actual política española de defensa. Se trata de aplicar la fórmula de “formar a los formadores”, es decir, ofrecer al profesorado de todo el tejido nacional un curso bien planteado y muy necesario, y cuya impartición encuentra en el IUGM-UNED su marco más apropiado dada la implantación en todo el territorio de la UNED y dada, sobre todo, la vocación integradora y estructurante de la única universidad española de alcance realmente nacional y que, además, tiene también proyección internacional para atender en el extranjero a personas que aspiran a formarse en una universidad púbica española.

 El IUGM-UNED fue creado mediante Real Decreto 1643/1997, de 24 de octubre, a propuesta del Consejo Social de la UNED, en virtud del Convenio suscrito entre la UNED y el Ministerio de Defensa, como centro de investigación y enseñanza especializado en cuestiones relacionadas con la búsqueda de la paz, la seguridad y la defensa, y este nuevo curso destinado a la Formación de Profesorado se ubica perfectamente en dicho marco.

¿Por qué recomendarías este curso?

En una sociedad internacional susceptible de ser definida de varias formas –unipolar, unipolar imperfecta, multipolar, post-polar, etc.– los tres actores citados tienen sin duda y seguirán teniendo un protagonismo que exige de su estudio en particular y con la profundidad necesaria.

  • El curso “Proliferación y terrorismo NBQR: desafíos actuales y estrategias de prevención” da comienzo a sus clases también el 27 de enero de 2021, y su plazo de matriculación no finaliza hasta el 15 de enero. El objetivo de este curso es introducir al alumno en el mundo de las amenazas nucleares, biológicas, químicas y radiológicas, no sólo dando a conocer los diferentes tipos de materiales y elementos radiactivos, los agentes biológicos y sustancias químicas susceptibles de ser usadas como armas de destrucción masiva tanto en conflictos bélicos como en ataques de naturaleza terrorista, sino adentrándonos en los últimos desafíos tanto en el uso de armas químicas y biológicas como en proliferación nuclear y radiológica.

¿Qué puedes contarnos de este nuevo curso que se oferta en el IUGM?

Se trata de un tema de presente y de futuro entre las amenazas a la seguridad internacional que instrumentos y actores que se ubican y que manejan procedimientos y herramientas NBQR representan.

 Hay actores, tanto estatales como no estatales, que tienen la tecnología y amenazan con el uso de dichos sistemas de armas, o lo usan como hiciera el régimen sirio hace algunos años pero también algunos opositores al mismo con armas químicas. De hecho el uso de armas químicas o de componentes químicos es muy accesible para muchos actores, y se usa. La dimensión nuclear es la más elitista, y por ello minoritaria, y el régimen norcoreano amenaza con credibilidad pues tiene la tecnología y ha realizado pruebas nucleares para demostrarlo. Las armas biológicas son más complejas, están más mitificadas pero aunque parece que aún no ha llegado su momento lo cierto es que la COVID-19 pone la reflexión sobre dicha dimensión encima de la mesa como nunca antes.

Los cursos que continúan

El Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado continúa en el año académico 2020-2021 con algunos de los cursos de Formación Permanente que ya ofertó en cursos anteriores. Estos cuatro cursos comienzan sus clases en enero de 2021 y finalizan en septiembre del mismo año. El plazo de matriculación de todos ellos finaliza el 15 de enero de 2021.

  • El objetivo del curso de postgrado “Seguridad en el Mediterráneo, Próximo Oriente y Oriente Medio” es estudiar el mundo de los movimientos islamistas y el Mediterráneo como espacio geopolítico, así como analizar las estructuras de diálogo, cooperación y concertación que se han ido articulando en el área euromediterránea, el estudio de los intereses y actuaciones de España y Marruecos y el marco específico del Estrecho de Gibraltar. El curso se ocupa también de analizar zonas adyacentes a la cuenca mediterránea, como son la franja del Sahel por el sur, y el Oriente Próximo y Medio y la vecindad del Cáucaso por el noreste, todas ellas de obligado estudio en clave de presente y de futuro.
  • El curso de postgrado “Crimen Organizado Transnacional y Seguridad” está destinado principalmente a profesionales y analistas de la seguridad, la defensa, la inteligencia y otros ámbitos de interés en la materia. Sus objetivos están dirigidos a la formación avanzada, tanto empírica como teórica, de estos profesionales en la criminalidad organizada transnacional y las consecuencias en la seguridad. El curso admite, como máximo, 49 alumnos
  • El curso de postgrado de “Inteligencia” tiene entre sus objetivos la tarea de suministrar al estudiante un panorama actualizado del análisis de seguridad, teniendo en cuenta que en los últimos años el análisis de inteligencia ha pasado a convertirse en el principal instrumento para la optimización de la defensa y la garantía de la seguridad.
  • Por último, el curso de desarrollo profesional y personal “Terrorismo yihadista” aborda la naturaleza de la amenaza yihadista, sus orígenes históricos, su impacto en nuestras sociedades, su dimensión de género, sus canales de propaganda, sus perspectivas futuras y las medidas para combatirla. El curso va dirigido a los profesionales interesados, tales como miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, profesores y periodistas, y en general a los ciudadanos preocupados por la amenaza terrorista, y es recomendable un conocimiento de inglés equivalente al B2.

Características generales de los cursos de Formación Permanente del IUGM

¿Qué suponen estos cursos para el Instituto?

La experiencia acumulada en estos años es muy positiva, habiendo obtenido en general una buena acogida que es reflejo de la buena selección de temas y de la apropiada aplicación de la metodología a distancia que permite acceder a estos cursos a un abanico muy amplio de estudiantes.

¿Qué metodología se utiliza en estos cursos?

La metodología a distancia que es la propia de la UNED. A distancia implica que no todo es online sino que hay algunas dimensiones de presencialidad, que en nuestros cursos son dos clases presenciales por curso, que en cualquier caso son grabadas y están disponibles para todo el alumnado pues no es obligatoria la asistencia. En tiempos de coronavirus la UNED sigue activa con su oferta tradicional y puede adaptarse y lo hace a los nuevos desafíos.

¿Cuál es el perfil de los docentes que imparten estos cursos?

Son docentes de la UNED y de otras universidades públicas y privadas, militares, miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o antiguos miembros del Centro Nacional de Inteligencia. Aportan pues experiencia docente e investigadora así como profesional en los ámbitos de seguridad y defensa cubiertos por nuestros cursos.

En cuanto a los alumnos que se interesan por estos cursos, ¿existe un perfil mayoritario o están abiertos a cualquier tipo de alumnado?

El perfil es muy variado, mostrando ello el creciente interés que la sociedad en general manifiesta por los temas de seguridad y defensa. Por la propia naturaleza de los temas así como por la del IUGM-UNED y sus objetivos fundacionales se ofrece una bonificación en la matrícula a los miembros de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pero es importante señalar que entre el alumnado hay también y en buena representación estudiantes que no pertenecen a dichos ámbitos.

Al finalizar estos cursos, ¿se tiene acceso a algún tipo de titulación? ¿Cómo se acreditan?

Estos cursos van dirigidos a personas que cuenten con título de licenciado, egresado, diplomado o ingeniero técnico o arquitecto técnico y que al superar el curso en el que se matriculen tendrán acceso a un Título Propio de la UNED.

De forma excepcional y previo informe favorable del director del curso correspondiente, y resolución de autorización del Vicerrectorado de Formación Permanente para el Desempeño Profesional y Desarrollo Social, se podrá eximir de la titulación requerida siempre que el currículum vitae avale experiencia profesional y se disponga en cualquier caso de acceso a los estudios universitarios. En dicha situación excepcional y habiendo superado el curso correspondiente se podrá acceder a un Certificado de Aprovechamiento pero no a un Título Propio. 

En tiempos de coronavirus…

¿Crees que la situación actual (con la COVID-19) influirá de alguna manera en la matriculación para este curso? ¿Pueden tener estos cursos, precisamente, una utilidad mayor en esta situación?

Esta situación nos ha llevado a comprobar que en no pocos cursos impartidos ya en modalidad online hemos tenido un buen número de matriculados. Aparte de la disponibilidad de tiempo han jugado a buen seguro en favor de ello las facilidades logísticas que conlleva el seguimiento online de cursos que antes implicaban algún tipo de desplazamiento, aunque fuera solo para las clases presenciales que, aunque escasas y no obligatorias, aparecían en la programación.

Por otro lado, la generalización de la enseñanza online también en universidades y otros centros de formación presenciales hace que todo lo que la UNED ofrece aparece como más consolidado precisamente por nuestra vocación de enseñanza a distancia desde hace casi cincuenta años.

Más Información
Información sobre los cursos de Formación Permanente del IUGM
Formación Permanente UNED: Más de medio millar de opciones para ajustar tu formación a tu futuro laboral

Inma Luque
www.iugm.es