Nuevos Conflictos, Nuevos Paradigmas
Del 9, 10 y 11 mayo 2023
Las XV Jornadas de Estudios de Seguridad del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED proponen un foro de discusión para el debate sobre la aparición de nuevos conceptos en la disciplina de la seguridad internacional. La aparición de nuevos actores, nuevas dinámicas y nuevos fenómenos invitan a la reflexión académica. O, tal vez, ninguno de ellos sea totalmente novedoso, y lo que se ha producido ha sido una reinterpretación de viejas doctrinas y aproximaciones, promovidas por factores como la globalización y el auge de las nuevas tecnologías con muy diversas aplicaciones.
El objetivo de estas Jornadas será, por consiguiente, abrir una discusión al respecto.
Panel I: Nuevos conflictos armados en el panorama internacional
En los últimos años, la comunidad internacional en su conjunto ha presenciado el estallido de nuevos conflictos armados, la reactivación de aquellos que estaban latentes, y la transformación de otros que ya se encontraban en desarrollo. Ucrania es, quizás, el ejemplo más evidente e inmediato, pero no el único. El uso de las nuevas tecnologías de la información, el desarrollo armamentístico de nueva generación, la inteligencia artificial, las guerras subrogadas, las actuaciones en la zona gris y los conflictos híbridos… Todos y cada uno de estos fenómenos tienen, de por sí, la capacidad de transformar los conflictos tal y como se han entendido hasta ahora.
El Panel I plantea que los conflictos armados han evolucionado de la mano de dinámicas y factores cambiantes. Así, se invita a los participantes al análisis y la reflexión sobre los conflictos que están presentes en el entorno internacional del siglo XXI, pero también sobre aquellos que están por llegar.
Coordinadores:
Gral. Div. D. Fernando García Blázquez, Subdirector Militar del IUGM.
Dª Sara Álvarez Quintáns, investigadora predoctoral en formación.
Contacto: salvarez@igm.uned.es
Panel II: Nuevos paradigmas en las relaciones internacionales
En el ámbito de la seguridad internacional resulta posible identificar una serie de cambios significativos que se han producido en un breve espacio de tiempo. Estas variaciones, a su vez, han generado modificaciones considerables en los mecanismos que subyacen tras las
interacciones entre los distintos elementos del sistema internacional. En este sentido, algunos factores, como el surgimiento de múltiples actores en el escenario global, el estallido o el recrudecimiento de varios conflictos, la aparición de nuevos conceptos como «guerra híbrida» o «zona gris», la creciente importancia del dominio ciberespacial y cognitivo, y —como resultado— la crisis que atraviesa el orden liberal establecido, obligan a realizar una revisión en profundidad de los paradigmas existentes hasta el momento en el marco de las relaciones internacionales.
De este modo, el presente panel somete a examen los diversos modelos formulados por las diferentes escuelas de las relaciones internacionales y considera otras propuestas teóricas que se adapten de una manera más precisa a las dinámicas emergentes en el contexto internacional actual.
Coordinadores:
Dr. D. Andrés de Castro García, Subdirector Académico del IUGM.
Dª Andrea Arrieta Ruiz, investigadora predoctoral en formación.
Contacto: arrieta@igm.uned.es
Panel III: Programa de doctorado en Seguridad Internacional1
La comunicación deberá estar relacionada con el desarrollo de la tesis doctoral de los alumnos y, por consiguiente, su temática podrá estar al margen de los contenidos establecidos en los paneles I y II.
Coordinadores:
Dr. D. Gustavo Palomares Lerma, Director del IUGM y Coordinador del programa de doctorado en Seguridad Internacional.
Dª Alicia Hernáez Montalvo, investigadora predoctoral en formación.
Contacto: ahernaez@igm.uned.es