XVIII Curso Monográfico de Derecho Internacional Humanitario

Del 11 al 14 de abril de 2016

La vulnerabilidad de las víctimas civiles ante los ataques indiscriminados: un desafío para el Derecho Internacional Humanitario

Díptico del curso

Se convoca el presente curso monográfico en colaboración con el Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario (CEDIH).

En la XXXII Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Ginebra, 8-10 de diciembre de 2015), bajo el lema «El poder de la humanidad» se trataron -entre otros− temas urgentes y muy preocupantes relacionados con la creciente vulnerabilidad de las víctimas civiles en las guerras contemporáneas, como la violencia sexual y por motivos de género, la asistencia de salud en peligro, los ataques indiscriminados, el fortalecimiento del cumplimiento de las normas del Derecho Internacional Humanitario o la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado.

Por otra parte, en el Informe del Secretario General de las Naciones Unidas al Consejo de Seguridad de 18 de junio de 2015, se deja constancia de que se ha triplicado el número de personas necesitadas de asistencia humanitaria internacional, cuya inmensa mayoría son personas civiles afectadas por conflictos armados. Asimismo se advirtió que la mayoría de los conflictos armados actuales se caracterizan por niveles estremecedores de brutalidad y se da muerte y se mutila a personas civiles en ataques selectivos o indiscriminados. Se denuncia la toma de rehenes, el reclutamiento forzoso, el desplazamiento y separación familiar, la tortura, la desaparición forzada, la violencia sexual y por razón de género, los ataques deliberados contra escuelas, hospitales y trabajadores humanitarios y la impunidad de estas graves infracciones. La mayor parte de estas cuestiones se tratarán en la próxima Cumbre Humanitaria Mundial (Estambul, mayo, 2016), convocada por el Secretario General de las Naciones Unidas.

Este Curso, en su XVIII edición, trata de dar respuestas a estos desafíos, desde el ámbito del Derecho Internacional Humanitario.

LUGAR DE CELEBRACIÓN Y DURACIÓN:

Sede del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED, situado en la calle Princesa, 36, Madrid.

Del 11 al 14 de abril de 2016, horario de 16:00 a 19:30 horas.

NÚMERO DE PLAZAS:

Se convocan 100 plazas (por orden de pago de matrícula).

PLAZO DE INSCRIPCIÓN E INSTRUCCIONES PARA LA MATRÍCULA:

Plazo de inscripción: del 14 de marzo al 4 de abril de 2016.

Precio de matrícula 60 euros.

Para realizar la inscripción en el curso deberá enviar un correo electrónico a la coordinadora Laura González (lgonzalez@bec.uned.es), con los siguientes datos: nombre, apellidos, DNI y estudios cursados. Una vez recibida la aceptación por parte de la coordinadora, deberá seguir los siguientes pasos:

1) Realizar el pago de matrícula para la asistencia al curso a través de trasferencia bancaria a la cuenta del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. El pago de la matrícula le da derecho a participar en el curso y a recibir los materiales y un certificado de asistencia. Los datos de la cuenta son:

INSTITUTO UNIVERSITARIO GENERAL GUTIÉRREZ MELLADO,

BBVA – IBAN ES77 0182 2370 40 0014291955

Si Ud. es residente fuera de España, el dato de la cuenta para transferencias exteriores es:

Código SWIFT: BBVAESMM

Cuenta/IBAN: ES77 0182 2370 40 0014291955

2) Enviar el comprobante de la transferencia realizada a la dirección de correo electrónico de la coordinadora del curso: lgonzalez@bec.uned.es, que le confirmará definitivamente su inscripción.

La aceptación en el curso quedará pendiente de confirmación hasta la recepción del justificante del pago en la dirección de correo electrónico indicada. La aceptación será por orden de inscripción.

El justificante del pago debe enviarse en un plazo máximo de 48 horas desde la confirmación de la aceptación de la inscripción.

En caso de no enviar el justificante en el plazo indicado se perderá la reserva de la plaza para el curso. Su solicitud podría ser tomada de nuevo en consideración en el caso de que quedasen plazas disponibles. Para ello debería ponerse en contacto con la coordinadora.

Para cualquier duda, puede contactar con la coordinadora.