V Jornadas de Estudios de Seguridad

del 7 al 9 de mayo de 2013

Descarga de documentación

El Instituto Universitario “General Gutiérrez Mellado” de estudios e investigación sobre la paz, la seguridad y la defensa, convoca las V Jornadas de Estudios de Seguridad.

DISTRIBUCIÓN DE LOS PANELES POR DÍA

Martes 7 de mayo

PANEL III: “GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y/O NUEVAS ALTERNATIVAS DE COMBATE ANTE ESTA AMENAZA EN AMÉRICA LATINA”

Distribución de comunicaciones para el panel III

PANEL IV: “DESARROLLO Y ADAPTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD A LA REALIDAD ACTUAL”

Distribución de comunicaciones para el panel IV

Miércoles 8 de mayo

PANEL I: “JUSTICIA TRANSICIONAL Y POST-CONFLICTO”

Distribución de comunicaciones para el panel I

PANEL II: “LOS CONFLICTOS ARMADOS ACTUALES EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS ECONÓMICA”

Distribución de comunicaciones para el panel II

Jueves 9 de mayo

PANEL V: “SEGURIDAD TECNOLÓGICA PARA UN NUEVO CONTEXTO GLOBAL”

Distribución de comunicaciones para el panel V

Bases

1. Las Jornadas se celebrarán en las instalaciones del Instituto, sitas en la calle Princesa, número 36, de Madrid, durante los días 7, 8 y 9 de mayo de 2013 y se estructuran en los paneles que se relacionan en el Anexo I a esta convocatoria.

2. La inscripción en las Jornadas es gratuita.

3. Los que presenten una comunicación deberán remitir el formulario que figura como ANEXOII a esta convocatoria, antes del 27 de marzo de 2013, al correo electrónico que corresponda en función del panel en el que se deseen inscribir. El correo electrónico asociado a cada panel figura en el Anexo I.

4. Las comunicaciones deberán constituir una colaboración original no publicada previamente.

5. Una vez aceptada por el Comité Académico, el coordinador del panel correspondiente lo notificará al interesado. El texto completo de la comunicación (entre 7.000 y 10.000 palabras), ajustado a las normas de estilo del Instituto que se especifican, deberá tener entrada, antes del 21 de abril de 2013, en el correo electrónico pertinente.

6. El Comité Académico se reserva la opción de no admitir las propuestas de comunicación que no estén relacionadas con el objeto de estudio del panel que corresponda, no alcancen el nivel académico exigible, no se ajusten al número de palabras determinado o no se atengan a las normas de estilo del Instituto.

7. No se activarán paneles con menos de seis participantes. Si algún panel no se pudiera activar, se informará con suficiente antelación a los solicitantes, pudiendo éstos incorporar su comunicación a otro panel, si procede, y puestos de acuerdo la organización de las Jornadas y el interesado.

8. Cada panel se procurará desarrollar en un sólo día, en sesiones de mañana y tarde, a partir de las 09h30’, momento en el que se iniciará la exposición de las comunicaciones por sus correspondientes autores. El coordinador del panel podrá agrupar las comunicaciones en bloques, finalizando con un coloquio sobre ellas.

9. Las comunicaciones deberán ser defendidas por su autor/es. Cada comunicante dispondrá de diez (10) minutos para exponer una síntesis (hipótesis si la hay, breve explicación y conclusiones) de su trabajo.  Durante el debate que seguirá a la exposición de cada bloque de comunicaciones podrá realizar una defensa más amplia de sus argumentos.

10. Los ponentes ceden al Instituto los derechos de reproducción de sus comunicaciones para publicarlas tanto en formato digital, como impreso.

11. Las comunicaciones admitidas y defendidas personalmente por su autor/es, serán publicadas por el Instituto, en formato digital, como Actas de las Jornadas.

12. Además de lo indicado en la base anterior aquellas que el Comité Académico de las jornadas seleccione como las mejores contribuciones presentadas, podrán publicarse como capítulos de un libro. El Consejo Editorial del Instituto encargará una evaluación externa de los trabajos seleccionados mediante un sistema doble ciego (anónimo tanto para el evaluador como para el autor de la comunicación).  Este proceso de evaluación garantiza el valor de la publicación.

13. La admisión como comunicante a cualquiera de los paneles da derecho a asistir como oyente y a participar en los debates de cualquier otro panel de las Jornadas.

14. Todos los comunicantes recibirán un diploma acreditativo de su participación.

15. Las Jornadas estarán abiertas a cualquier otra persona que desee asistir como oyente a cualquiera de los paneles. La inscripción como oyente se realizará a través del formulario indicado.

Los participantes-oyentes podrán recibir un certificado de asistencia, que se entregará diariamente, a quien lo solicite, al finalizar la sesión de mañana o tarde, correspondiente.

PANELES

PANEL I: “JUSTICIA TRANSICIONAL Y POST-CONFLICTO”

PANEL II: “LOS CONFLICTOS ARMADOS ACTUALES EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS ECONÓMICA”

PANEL III: “GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y/O NUEVAS ALTERNATIVAS DE COMBATE ANTE ESTA AMENAZA EN AMÉRICA LATINA”

PANEL IV: “DESARROLLO Y ADAPTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD A LA REALIDAD ACTUAL”

PANEL V: “SEGURIDAD TECNOLÓGICA PARA UN NUEVO CONTEXTO GLOBAL”