“LA LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA:SISTEMA DE EFICACIA DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y TRIBUNALES PENALES INTERNACIONALES”
El Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional son dos áreas que cada vez más tienen importantes elementos de intersección y cooperación. La rápida evolución que ambos han vivido en las últimas décadas ha ido acompañada por su convergencia hacia un objetivo común: garantizar una protección efectiva de los individuos contra la vulneración de sus derechos más fundamentales en el marco de conflictos armados. El Derecho penal internacional se ha convertido por tanto en un importante mecanismo del sistema de eficacia del Derecho Internacional Humanitario.
Este Curso pretende estudiar los diferentes instrumentos creados para luchar contra la impunidad de los crímenes de guerra. Así se analizará la actividad legislativa y judicial a nivel nacional e internacional para perseguir a los responsables, deteniéndonos particularmente en la labor de los tribunales penales internacionales y mixtos, con especial atención a la Corte Penal Internacional.
Se convoca el presente curso monográfico en colaboración con el Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario (CEDIH)
LUGAR DE CELEBRACIÓN
En la Sede del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED, situado en la calle Princesa, 36. Madrid
DURACIÓN
22 al 25 de abril de 2013 en horario de 16:30 a 20:00 horas
PARTICIPACIÓN
Se convocan 40 plazas por orden de inscripción. CURSO COMPLETO
PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN
-
Enviar el formulario de inscripción completo por correo electrónico a:emaculan@igm.uned.es antes del 17 de abril de 2013.
-
La coordinadora confirmará la aceptación de la inscripción y enviará instrucciones para efectuar el pago.
- La formalización de la inscripción queda supeditada al pago del importe de la matrícula en un plazo máximo de 48 horas desde la recepción de las instrucciones correspondientes y al envío del justificante de pago a la coordinadora del curso, a la dirección de correo electrónico a la misma dirección.
La solicitud de matrícula no quedará completa, y por tanto se anulará, si no se recibe el justificante de pago dentro del plazo indicado.
MATRÍCULA: 50€
Coordinadora:
Elena Maculan
emaculan@igm.uned.es
PROGRAMA
Lunes 22 de abril
16.00- 16.30. Presentación y entrega de documentos. Inauguración. Prof. Dr. D. Miguel Requena y Díez de Revenga, Catedrático de Sociología, UNED, Director del IUGM
16.30- 17.30. El sistema de eficacia del Derecho Internacional Humanitario, Prof. Dr. D. Manuel Pérez González, Catedrático Emérito de Derecho Internacional Público. Director Técnico del CEDIH (Cruz Roja Española)
17.30- 17.45. Pausa
17.45-18.45. El mandato del Comité Internacional de la Cruz Roja. D. Joaquín López Sánchez, Secretario del CEDIH (Cruz Roja Española)
18.45-19.00. Pausa
19.00-20.00 Jurisdicción universal y crímenes de guerra. D. Abraham Martínez Alcañiz, Capitán Auditor, Profesor del CEDIH (Cruz Roja Española)
Martes 23 de abril
16.30- 17.30. Los tribunales penales internacionales ad hoc. D. Salvador Viada Bardají, Fiscal Sala Penal del Tribunal Supremo y ex fiscal del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia.
17.30- 17.45. Pausa
17.45-18.45. El Tribunal Penal Especial para Sierra Leona y la sentencia del caso Charles Taylor. D. José A. Fernández Tresguerres, General Auditor (r)
18.45-19.00. Pausa
19.00-20.00 La Corte Penal Internacional. Génesis, presente y futuro. D. Juan Antonio Yáñez- Barnuevo García, Embajador de España, Jefe de la Misión diplomática del Reino de España en la Conferencia de Roma de 1998.
Miércoles 24 de abril
16.30- 17.30. La conferencia de revisión del Estatuto de Roma, Kampala, 2010, Prof. Dra. Dª Concepción Escobar Hernández, Catedrática de Derecho Internacional Público (UNED). Presidenta del Comité de Redacción de la Conferencia de Kampala. Miembro de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas.
17.30- 17.45. Pausa
17.45-18.45. La responsabilidad de los superiores y los crímenes de guerra. Prof. Dra. Dª Victoria García del Blanco, Profesora de Derecho penal, URJC
18.45-19.00. Pausa
19.00-20.00 Autoría y participación en el Estatuto de la Corte Penal Internacional. Prof. Dr. Dª Alicia Gil Gil, Prof. Titular de Derecho penal (UNED), Subdirectora del IUGM
Jueves 25 de abril
16.30- 18.00. Mesa redonda. La tipificación de los crímenes de guerra en el ordenamiento penal interno y en el Derecho penal Internacional
– Los crímenes de guerra en el Código penal español. D. Juan Manuel García Labajo, General Auditor, Jefe de la Asesoría Jurídica de la Guardia Civil
-Los crímenes de guerra en el Estatuto de Roma de la Corte penal internacional, Dr. D. Fernando Pignatelli Meca, Magistrado del Tribunal Supremo, Jefe de la Unidad de Estudios e investigación del CEDIH (Cruz Roja Española)
-La primera sentencia de la Corte penal internacional: El caso Lubanga. Dra Dª Elena Maculan, Investigadora del IUGM, Profesora de la Universidad de Trento.
18.00- 18.15. Pausa
18.15-19.15. Las penas en el Estatuto de Roma de la Corte penal Internacional y en la sentencia del caso Lubanga. Dr. D. José Luis Rodríguez Villasante y Prieto, General Consejero Togado (r) y Director del CEDIH (Cruz Roja Española)
19.15-19.30. Pausa
19.30-20.00 Clausura y entrega de diplomas.