La PESC y la PESD en el Tratado de Lisboa

del 15 al 18 de marzo de 2010Fe

Las sustanciales transformaciones institucionales que incorpora el Tratado de Lisboa, cuya entrada en vigor se ha producido el pasado 1 de diciembre, representan una nueva oportunidad para desarrollar las potencialidades de la Unión Europea, especialmente en al ámbito de la política exterior, la seguridad y la defensa. Como en todo tipo de procesos, los primeros pasos que se den, no solamente van a condicionar la velocidad y profundidad de las reformas y adaptaciones, sino que pueden servir de guía e inspiración a futuras actuaciones y actitudes. Y este es el papel que parece haberle correspondido a España, que ostenta la presidencia de la Unión durante los primeros seis meses del año 2010.

Con estas consideraciones como telón de fondo, las Jornadas pretenden analizar cuáles son las transformaciones que, en el campo de la política exterior, la seguridad y la defensa, introduce el nuevo Tratado, cuáles son las potencialidades que éstas permiten, cuáles son las dificultades que se pueden plantear a su desarrollo e implantación, así como, también, cuáles son las oportunidades que se presentan. Todo ello, elaborado cuando ya han transcurrido cuatro meses desde la entrada en vigor del Tratado y tres desde que España ha asumido la presidencia europea. Lo que, en cierto modo, posibilitará, de igual manera, una primera valoración de cuál puede ser el ritmo y profundidad de las transformaciones a las que aspiraron los redactores del Tratado, tan necesarias a la Unión.

Lugar de celebración

Salón de actos del Instituto Universitario “General Gutiérrez Mellado” de la UNED.

C/ Princesa 36, 28008, Madrid.

Horario

Lunes 15 a jueves 18 de marzo de 2010 de 16h00’a 19h00’

Las Jornadas se celebrarán coincidiendo con la última semana del V Curso de Gestión Internacional de Crisis del instituto universitario “General Gutiérrez Mellado”, a cuyo programa se han incorporado.

Inscripciones

Gratuita

Enviar a eventos@iugm.es el formulario del Anexo II Todos aquellos que asistan a todas las sesiones de las Jornadas, recibirán el correspondiente Diploma acreditativo.

PROGRAMA

Lunes 15 de marzo

16h00’ Inauguración

16h30’ La política exterior, la seguridad y la defensa en el Tratado de Lisboa. Expectativas, posibilidades y posibles dificultades y limitaciones

Ángel Lobo García.. Codirector del Programa de Doctorado del Instituto

17h30’ La Cooperación Estructurada Permanente

Francisco Barroso Cortés. Investigador del Centro de Estudios y Análisis de Seguridad de la Universidad de Granada

18h30’ – 19h30’ Debate y coloquio

Martes 16 de marzo

16h00’ La gestión decrisis de la Unión Europea con medios civiles. El papel de la Comisión y del Consejo

Etienne de Perier y Federico Zorzán. Miembros de la Comisión Europea destacados en el MAEC.

17h00’ La Agencia Europea de Defensa

Carlos Martí Sempere. Consultor ISDEFE y profesor del Instituto

18h00’ – 19h00’ Debate y coloquio

Miércoles 17 de marzo

16h00’ La figura del Alto Representante

Rafael García Pérez. Profesor titular de la Universidad de Santiago y del Instituto

17h00’ El Servicio Europeo de Acción Exterior

Alfonso Dastis Quecedo. Subdirector General de Asuntos Institucionales de la Unión Europea del MAEC

18h00’ – 19h00’ Debate y coloquio

Jueves 18 de marzo

16h00’ Cuarteles Generales multinacionales ¿Cuarteles Generales de la UE?

Enrique Ayala Marín. Asesor de política exterior y seguridad de la Fundación Alternativas

17h00’ La presidencia española

Juan Moliner González. Jefe del gabinete del Secretario General de Política de Defensa

18h00’ – 19h00’ Debate y coloquio

19h’00’ Clausura

19h30’ Vino español.