LOS VALORES HUMANITARIOS DE LAS NUEVAS REALES ORDENANZAS PARA LAS FUERZAS ARMADAS
15 al 18 de junio de 2009
Las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas constituyen el código de conducta de los militares y definen los principios éticos y las reglas de comportamiento, de acuerdo con la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico.
La evolución propia de la sociedad y el entorno internacional hicieron necesaria una revisión de las anteriores Reales Ordenanzas, vigentes desde 1978. Por lo tanto, con la finalidad de actualizar diversos preceptos de carácter tradicional e incorporar normas y criterios más acordes con la sociedad española, el escenario internacional y las misiones que actualmente se encomiendan a las Fuerzas Armadas y tomando como punto de partida la Ley Orgánica de la Defensa Nacional de 2005 y la Ley de la Carrera Militar del año 2007, se ha promulgado el Real Decreto 96/2009, de 6 de febrero, por el que se aprueban las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas que sustituyen a las anteriores, promulgadas en virtud de la Ley 85/1978, de 28 de diciembre.
Entre las nuevas normas es interesante destacar, por la materia que aquí se trata, todas aquellas que están relacionadas con los principios de Derecho Internacional Humanitario y con los convenios internacionales que han sido ratificados por España, como el principio de humanidad, la protección de heridos, enfermos, náufragos, prisioneros y población civil, así como de los bienes culturales, la importancia de hacer un uso gradual y proporcionado de la fuerza en las operaciones en las que se participe, el principio de distinción o la limitación en los medios y métodos de combate, entre otras. Todos estos temas son los que se abordarán en el seminario que aquí presentamos.
PROGRAMA
LUNES, 15 junio 2009
17,30h-18,00h Presentación e inauguración
18,00h-18,50h Antecedentes de las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas. Las Reales Ordenanzas del Ejército de Tierra y de la Armada. La Ley 85/1978. Las nuevas Reales Ordenanzas para las FAS, aprobadas por Real Decreto 96/2009.
Profesor: Dr. D Miguel Alonso Baquer, Asesor del I.E.E.E.
19,00h-19,50h Los valores humanitarios de las nuevas Reales Ordenanzas para las FAS. Los principios de distinción, proporcionalidad y precaución en la conducción de las hostilidades. El principio de la limitación de medios en la acción hostil. La prohibición de las municiones en racimo.
Profesor: Dr. D.Gonzalo Jar Couselo, General de División de la Guardia Civil. Profesor del CEDIH de la Cruz Roja Española.
MARTES, 16 junio 2009
18,00h-18,50h La protección de los heridos, enfermos, náufragos, personal y medios sanitarios. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y la protección de las víctimas de la guerra.
Profesor: D. JoaquínLópezSánchez, Secretario del CEDIH de la Cruz roja Española
19,00h-19,50h El trato debido a los prisioneros de guerra y personas en poder de la parte adversa.
Profesor: D. Juan Manuel García Labajo, Coronel Auditor, Subdirector General de Recursos del Ministerio de Defensa.
MIÉRCOLES, 17 junio 2009
18,00h-18,50h La protección de la población civil en los conflictos armados y, en especial de las mujeres y de la infancia. Los niños soldados.
Profesor: D. Manuel Pérez González, Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad Complutense de Madrid y Director Técnico del CEDIH de la Cruz Roja Española.
19,00h-19,50h La protección de los bienes culturales y del medio ambiente en los conflictos armados.
Profesor: Dr. D. Fernando Pignatelli Meca, Magistrado del Tribunal Supremo y Profesor del CEDIH de la Cruz Roja Española.
JUEVES, 18 junio 2009
18,00h -18,50h Las limitaciones al principio de obediencia jerárquica y la responsabilidad de los superiores por crímenes cometidos por sus subordinados.
Profesor: D. José Luis Rodríguez-Villasante y Prieto, General Consejero Togado y Director del CEDIH de la Cruz Roja Española.
19,00h -19,50h El respeto del Derecho Internacional Humanitario en las Operaciones de Paz.
Profesor: D. Félix Vacas Fernández, Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Carlos III.
20,00h Clausura
PARTICIPACIÓN
Se convocan 95 plazas
El plazo de solicitud finalizará el 11 de junio de 2009.
El curso es gratuito.
A los asistentes al curso se les concede al final del mismo un certificado acreditativo de su participación.
PARA CUALQUIER OTRA CONSULTA
b.escrina@bec.uned.es
TELEFONO: 91.758.00.11
FAX: 91.758.00.30