EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO COMO INSTRUMENTO DE PAZ
30 de marzo al 2 de abril de 2009
En nuestra época se abre paso un nuevo orden humanitario internacional (el humanismo del Derecho Internacional), que intenta trasladar el protagonismo (que los Estados monopolizaron en otras épocas) a la persona humana. Y ello significa una novedosa interpretación de la Carta de Las Naciones Unidas, siendo decisiva la convicción de que el respeto de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario guarda relación con el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales. Así, el principio de humanidad, que parte de una ética de solidaridad humana, está indisolublemente unido a la irrenunciable meta de conseguir una paz justa y duradera. Y de esta forma podemos concluir que el Derecho Internacional Humanitario, además de hacer posible la asistencia humanitaria imparcial y neutral a las víctimas de los conflictos armados, cumple también una función importante como instrumento de paz entre los pueblos.
PROGRAMA
LUNES, 30 marzo 2009
16,00-16,30 h. Presentación y entrega de documentos.
16,30-17,30 h. Paz, seguridad y defensa en un mundo globalizado. Profesor: D. Isidro Sepúlveda Muñoz
17,30-17’45 h. Pausa.
17’45-18’45 h. La sociedad civil y la conciencia de paz. Profesor: D. Rafael de la Rubia
18,45-19,00 h. Pausa.
19’00-20’00 h. La prohibición del uso de la fuerza en la carta de las Naciones Unidas. El sistema de seguridad colectiva. Profesor: D. Manuel Pérez González
MARTES, 31 marzo 2009
16,30-17,30 h. El Derecho Humano a la Paz. Profesora: Dª. Montserrat Abad Castelos
17,30-17’45 h. Pausa
17’45-18’45 h. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Su contribución a la paz. Profesor: D. Joaquín López Sánchez
18’45-19’00 h. Pausa
19’00-20’00 h. Las acciones humanitarias: Intervención, asistencia e injerencia humanitarias. La responsabilidad de proteger. Profesor: D. José Luis Rodríguez-Villasante
MIÉRCOLES, 1 abril 2009
16,30-17,30 h. La protección de la población civil en los conflictos armados. Profesor: D. Fernando Pignatelli Meca
17,30-17,45 h. Pausa.
17,45-18,45 h. El papel de las mujeres en la construcción de la paz y su protección especial por el Derecho Internacional Humanitario. Profesora: Dª. Sonia Hernández Pradas
18,45-19,00 h. Pausa.
19’00-20’00 h. El crimen de agresión en el Estatuto de la Corte Penal Internacional. Profesora: Dª. Concepción Escobar Hernández
JUEVES, 2 abril 2009
16,30-17,30 h. Fundamentación jurídica de las operaciones de paz. Los principios rectores. Consentimiento e imparcialidad. El uso de la fuerza en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas. Profesor: D. Félix Vacas Fernández.
17,30-17,45 h. Pausa.
17,45-18,45 h. Las misiones internacionales de paz. Evolución. Profesor: Dª. Mª. Sagrario Morán Blanco
18’45-19’00 h. Pausa
19,00-20’00 h. Aspectos militares y policiales de las operaciones de paz. Profesor: D. José Luis Doménech Omedas.
20’00 h. Clausura y entrega de diplomas.
INSCRIPCIÓN
AFORO COMPLETO
IMPORTE
Inscripción ordinaria: 24 euros.
Alumnos UNED: 12 euros. (deberán adjuntar asimismo documento acreditativo de tal condición)
PARA CUALQUIER OTRA CONSULTA
rregueiro@igm.uned.es
TELEFONO: 91.758.00.11 FAX: 91.758.00.30