Las mujeres militares en España (1988-2008)
María Gómez Escarda ; Isidro Sepulveda Muñoz, 2009
Presentación
Veinte años de la incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas
A veinte años de la incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas en España las palabras más repetidas han sido las de “normalidad” e “integración”.
Que el veinte aniversario de la incorporación en España de la mujer a los Ejércitos coincidiera con el nombramiento de la primera mujer al frente del Ministerio de Defensa fue una mera casualidad, pero adquirió un alto valor simbólico. Su misma toma de posesión, exhibiendo la más explícita y telúrica condición de la feminidad, el embarazo, alcanzó una repercusión social sin precedentes, en un Departamento acostumbrado a la ceremonia austera y grave. La expectación despertada no podía explicarse sin tener en cuenta no sólo la novedad, sino el propio impacto en el imaginario colectivo: una mujer ordenaba “firmes” a la cúpula militar y el batallón de honores. En España se derruía la última barrera mental –a menudo mucho más persistente que las físicas- de la incorporación de la mujer al mundo militar.