Realidades y perspectivas de la Gestión Internacional de Crisis
Enrique Vega, 2007
El final de la Guerra Fría creó la ilusión de que sería posible conseguir lo que llegó a ser conocido como los “dividendos de la paz” en un “nuevo orden mundial”. Una ilusión que, sin embargo, se ha desvaneciendo con la aparición de nuevos tipos de crisis y conflictos, que son los que, en última instancia, parecen poder definir más adecuadamente este “nuevo orden”. Crisis y conflictos de carácter político que se añaden e, incluso en muchas ocasiones, se superponen a las emergencias producidas por fenómenos naturales, dando lugar a las llamadas “crisis humanitarias”; y todo ello, en un mundo, que identificamos como la “sociedad de la información”, que exige respuestas públicas y perentorias, lo que está obligando a buscar nuevas vías para prevenir, evitar la expansión y resolver ambos tipos de situaciones de crisis.
Para profundizar en el conocimiento de estos nuevos métodos y procedimientos de gestión de crisis en el ámbito internacional, el Instituto Universitario “General Gutiérrez Mellado” de la UNED de estudios sobre la paz, la seguridad y la defensa y la Escuela Diplomática imparten anualmente un Curso de Gestión Internacional de Crisis, en el que se analizan los conceptos básicos así como la gestión institucional internacional y española de las situaciones de crisis, completándose con una aproximación a los aspectos sectoriales de las mismas.
La presente publicación es el resultado de las ponencias y conferencias impartidas en los mismos y tiene como objetivo que sirva de introducción académica y guía básica de los estudios sobre la gestión de crisis y, más concretamente, de los futuros cursos de Gestión Internacional de Crisis conjuntos del Instituto Universitario “General Gutiérrez Mellado” y la Escuela Diplomática.