LIBROS DOCENCIA

Criminalidad y globalización

Ricardo Magaz Álvarez (Coord.) , 2012

Autores:

Ricardo Magaz Álvarez
José Manuel Vivas Prada
María Nieves Tálens Cerveró
Juan Carlos Estarellas y López
María Teresa Cuesta Sahuquillo
José Luis González Mas
José Luis Morán Rubio
Lucio Toval Martín

Prólogo:

Alicia Gil Gil

Investigar acerca de la criminalidad y la globalización es hablar de crimen sin fronteras. La mundialización del delito y sus metodologías obedece a la interdependencia entre países, mediante transformaciones sociales, tecnológicas, económicas y políticas, que otorgan al fenómeno un carácter de auténtico mapamundi sin obstáculos.

La sinergia de la criminalidad organizada transnacional y la ausencia de barreras físicas, legales y morales es palmaria. Los grupos criminales juegan, cada vez más, un peligroso papel en la seguridad, los recursos y la gobernabilidad de muchas naciones. La Oficina de la ONU Contra la Droga y el Delito (UNODC) lo ha puesto de manifiesto con ocasión de su informe anual; la criminalidad constituye actualmente una de las 20 mejores “economías” del planeta.

En “Criminalidad y globalización”, libro coral y vanguardista del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED, que ha contado con la participación de la Sociedad Científica Española de Criminología, se analizan capacidades y estrategias ante las organizaciones violentas que operan sin límites y al margen de la ley; léase bandas, cárteles, redes, clanes, mafias o “señores de la guerra” en Estados débiles y fallidos, así como otras agrupaciones criminales, incluidas, de tal modo, las terroristas.

Descargar documento